martes 6 de mayo, 2025
  • 8 am

INAU anunció que realizará encuesta sobre trabajo infantil a partir de datos del censo 2023

Alvaro Lima

En Uruguay el trabajo infantil afecta de manera diferente a niños y adolescentes y tiene mayor lugar en zonas rurales y de más pobreza. En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) anunció que en 2022 se realizaron 2.070 inspecciones y 48 denuncias, de las que 21 estuvieron vinculadas a niños y 27 a adolescentes. Además se contabilizaron 21 accidentes y se otorgaron 1.666 permisos de trabajo.
DATOS CENSO
Para Abdala eliminar el trabajo infantil forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la Agenda 2030, señalando que para lograrlo debe establecerse el compromiso de actuar con la mayor eficiencia y profesionalidad en lo que refiere a la regulación y fiscalización. En relación a la toma de nuevas medidas, el INAU informó que dentro de uno o dos meses se sumarán cinco personas al equipo de inspección, que actualmente está integrado sólo por siete. También se piensa realizar un estudio para ver cuál es la verdadera situación del mercado de trabajo infantil y definir una encuesta en base a los datos que arroje el censo.

LA REALIDAD EN SALTO
De acuerdo a la realidad del interior del país, es en las zonas rurales donde se percibe una mayor situación del trabajo infantil, sobre todo en la zona de chacras donde que los niños o adolescentes participen de las cosechas de sus hogares tanto sea en la citricultura como en la horticultura.