sábado 9 de diciembre, 2023
  • 8 am

Menos de 5 centímetros de pasto en el 77% de los productores consultados en la RING

En base a los resultados de la encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera), se han obtenido datos preocupantes sobre la disponibilidad de forraje en el sector ganadero. Durante el mes de mayo, se observó una pérdida en la recuperación alcanzada en los meses anteriores, como era de esperar debido a las tasas de crecimiento más bajas. Según el informe, el 77% de los productores informaron alturas de forraje por debajo de los 5 cm, justo en la entrada al invierno.
Aunque el incremento de productores en esta situación fue solo del 6% con respecto al mes anterior, gracias a un otoño benigno en cuanto a temperaturas, la escasez de forraje plantea la necesidad de planificar, presupuestar y tomar medidas adecuadas. Se destaca que la capacidad de carga de un campo natural basado únicamente en el crecimiento invernal es limitada, siendo de 0,4 a 0,45 Unidades Ganaderas por hectárea en el mejor de los casos. Cualquier carga superior a esta cifra debe ser suplementada para evitar pérdidas en las diferentes categorías de ganado.
Si bien la situación no ha empeorado significativamente en el último mes, al comparar el trimestre marzo/abril/mayo de los últimos 3 años, se evidencia que la disponibilidad de forraje en 2023 es la más baja.
Ante esta realidad, el Plan Agropecuario está lanzando la campaña «trabajar con pasto», la cual implica medir y contar con información precisa sobre la cantidad de pasto disponible. Para esto, se pondrá en funcionamiento un servicio de medición y monitoreo de la disponibilidad forrajera, permitiendo tomar decisiones tácticas estacionales basadas en datos concretos. La herramienta IsPC (Índice sobre plato de comida) se presenta como una excelente opción para presupuestar y visualizar la situación de los próximos 3 meses, utilizando un sistema de semáforo que indica la disponibilidad de forraje (verde/amarillo/rojo).
En cuanto a los verdeos de invierno, se informa que el 51% de los productores encuestados los ha implementado, y de ellos, el 67% los reporta en buen estado, mientras que el 33% restante los califica como regulares o malos. A pesar de las dificultades en la siembra debido a las condiciones climáticas variables, las temperaturas de otoño han favorecido su crecimiento.
En relación a las praderas permanentes, se observa una leve recuperación en su estado luego de sufrir una importante pérdida de superficie debido a la sequía. Según el informe, el 69% de los productores cuenta con praderas en su establecimiento, y la mitad de ellos las considera en buen estado, mientras que la otra mitad las califica como regulares o malas. La sequía ha dejado su impacto en la disponibilidad y calidad de este tipo de forraje.
En resumen, la escasez de forraje plantea un desafío para las empresas ganaderas en el presente contexto. Es necesario adoptar medidas para enfrentar esta situación, como la planificación y el monitoreo de la disponibilidad forrajera. Además, se destaca la importancia de los verdeos de invierno y las praderas permanentes como alternativas para suplementar la alimentación del ganado. El sector se encuentra en una etapa crucial en la que se requiere una gestión adecuada y consciente para asegurar la producción y el bienestar de los animales.