sábado 9 de diciembre, 2023
  • 8 am

Diecisiete mujeres de Rincón de Valentín buscan mejorar ingresos participando en varios talleres

Por Andrés Torterola
Mujeres rurales del municipio de Rincón de Valentín vienen realizando distintos talleres, unos son de fieltro, tela hecha de borra, lana o pelo conglomerado, sin tejer, que se obtiene por prensado; se emplea principalmente en la fabricación de sombreros y otras prendas de vestir.
TRABAJO REALIZADO CON LANA
CAMBIO entrevistó a Teresa Caballero, quien dijo que en este caso el trabajo de fieltro se hace con lana, no se trabaja en el telar, sino que los elementos son agua caliente jabonosa, posteriormente se hace el prensado quedando finalmente una tela que en este caso se confeccionan chalecos, boinas, alfombra, pashmina. Agregó que el martes 4 de julio comenzaron los talleres de costura, impartidos por una docente de Colonia Lavalleja, esta actividad tiene una duración de 6 meses.17 mujeres de distintas edades concurren a los talleres, están aprendiendo a sacar medidas y en clases anteriores a hacer moldes, varias de las participantes tenían conocimiento de costura, eso facilita el trabajo a la docente, estás actividades son posible gracias a la colaboración de funcionarias de la intendencia de Salto, dijo Carballo.
“Es un curso muy lindo porque se van a poder confeccionar bombachas de campo, entre otros artículos de vestir, será un ingreso más para estas personas que muchas veces tienen solamente un salario en el grupo familiar”
CONFECCIONAN SU PROPIA ROPA
Las actividades laborales para las mujeres de la zona rural son muy pocas, casi nulas, por ese motivo es muy importante que se brinden estos talleres, hubo otros sobre trabajo con lana rústica, donde se hacen jergones para los recados, esta actividad será complementada con los talleres de costura donde la idea es hacer bombachas de campo, ponchos, ya que se trata de una zona donde todos los trabajos se realizan en establecimientos rurales y esos artículos se los puede vender fácilmente.
La intendencia proporcionó una máquina de coser, las participantes colaboraron con otras, la mayoría de las participantes han formado una familia y se encuentran instaladas en Rincón de Valentín, por eso cuando surgió la idea de realizar estos talleres la mayoría estuvo de acuerdo ya que se elaboran allí mismo la ropa para los niños, túnicas y además se venden en la localidad.
VENDEN ARTESANÍAS Y ROPAS EN FERIAS
Caballero dijo que en algunas oportunidades tienen la posibilidad de concurrir a ferias y vender sus artesanía y ropas fabricadas por ellas, recordó que estuvieron en el “Espacio Puerto” donde llevaron prendas en lana cruda, para hacer este trabajo le compran los vellones de lana negra a los productores de la zona, los limpian, hilan y los convierten en prendas como ser jergones, ponchos, pashimina, mantas, ruanas y alfombras.
No vamos a Salto cuando queremos, lo hacemos con la ayuda de jerarcas de Salto Grande, con aporte del municipio de Valentín y con mujeres de Colonia Lavalleja que consiguen el gas-oíl, tenemos que organizarnos de esa manera para poder participar en ferias y vender nuestros productos concluyó.