
Por Andrés Torterola.
El plenario de la Junta Departamental de Salto votó favorablemente a la entrega en comodato de una chacra a la Iglesia Evangélica Nueva Alianza, allí funcionará un centro de rehabilitación para personas con consumo problemático. Sobre esta situación CAMBIO entrevistó a la secretaria de la institución Psicóloga y terapeuta en adicciones Gimena Cardozo, que al referirse al tema dijo que se congrega en esa institución religiosa y por ese motivo es parte de todo el proceso. La iglesia que funciona en Salto es una rama de la Iglesia principal que funciona hace 18 años en Brasil, hace casi el mismo tiempo que trabajan con centros propios de rehabilitación, que funcionan en distintas ciudades del estado de Maranhão ubicado en la región nordeste del país.
RENACER
Indicó que el Centro de Rehabilitación forma parte del brazo social de la iglesia, en el país norteño funcionan hogares de ancianos, de niños, y centros de rehabilitación masculinos y femeninos. El día 1 de agosto la iglesia cumplirá 8 años de su fundación en la ciudad de Salto, la idea es compartir las experiencias y proyectos que dieron resultados en Brasil, con el objetivo de ponerlos en práctica ya que en nuestro departamento la problemática de consumo es importante. La chacra está colindante al vivero municipal en la zona del Parque del Lago, allí había una construcción precaria, se hicieron algunos arreglos para dejarla utilizable con el objetivo de lograr un contrato de comodato de mayor tiempo y realizar construcciones que permitan albergar a 30 personas, en principio será un centro de rehabilitación masculino, el lugar es conocido como Centro de Rehabilitación “Renacer”.
ABIERTO A TODO PÚBLICO
La psicóloga dijo que esta institución no tiene ningún vínculo con otra fundación que lleva el mismo nombre y que se puede ver a sus integrantes por toda la ciudad vendiendo productos de limpieza y demás, en el centro de rehabilitación de la Iglesia Evangélica Nueva Alianza, las personas tendrán un tratamiento de recuperación en el sistema de internación, no ambulatoria, en este momento es ambulatoria debido a la poca capacidad para alojar a personas.
INAUGURACIÓN EN 2024
Cardozo explicó que el Centro de Rehabilitación pertenece al brazo social de la iglesia y se denomina “Instituto Lugar de Ayuda”, será abierto a toda la sociedad, no necesariamente deben ser asiduos concurrentes a la iglesia, sino que será un bien social para todas las personas y será sin costo. La ayuda para la construcción de este centro vendrá de la Iglesia principal, la sociedad en general y todas aquellas instituciones que estén dispuestas a colaborar.
La profesional explicó que el proceso de recuperación se lleva adelante por etapas, se tienen que construir dormitorios donde estarán ubicados los internos con diferente tiempo de tratamiento, de acuerdo en la etapa que esté el interno, será el sector que deberá concurrir, concluyó.