miércoles 21 de mayo, 2025
  • 8 am

Los ex trabajadores de empresa “Boreal” solicitaron ante MTSS una extensión del seguro de paro

Avisos judiaciales

Tal como informamos en anteriores ediciones, la planta de cultivo y secado de cannabis medicinal Boreal Uruguay inició hace algunos meses un proceso de despidos masivos y finalmente, determinó, a fines de junio, el cese definitivo de actividades. Actualmente hay 14 trabajadores que reclaman entre otras cosas haberes impagos por salarios, despidos y salarios vacacionales.
SE BUSCA
RESPONSABLES
El presidente de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau), Juan Carlos Albano, dialogó con CAMBIO, contando sobre la situación actual de dichos trabajadores. “Lo que se está haciendo es tratar de buscar al responsable. Una persona que se haga cargo de la situación. Un representante de la empresa”, dijo Albano. El dirigente sindical sostuvo que los trabajadores respondían a dos directores extranjeros que ya no se encuentran en Salto. “Había una oficina administrativa en Montevideo, que se desmanteló y los administrativos también fueron despedidos y están haciendo un reclamo. Fueron desapareciendo todos, quedó un encargado que está con estas tres personas [que conservan el trabajo], pero es encargado de ir a la planta y es el que comunica los despidos que a él le comunica no sabemos quién”, precisó.
SIN RESPONSABLES
A la hora de buscar responsables o encargados de la empresa, no se pudo conocer de quién se trata, algo que incluso llevó a solicitar dicha información a BPS por parte del MTSS. “Resulta que por ser una sociedad anónima es información confidencial. Por lo tanto, hubo que pedir una orden a un juez para que el BPS revele esa información que estamos precisando”. Ese proceso ya está en trámite, afirmó el presidente de la Utrau. Sin embargo, apuntó que esto llevará mucho tiempo y por eso solicitaron al ministro Mieres así como a los legisladores de Salto “tratar de conseguir una extensión del seguro de paro para que los trabajadores puedan paliar de alguna manera la situación”.
REUNIONES
“Lo resultante de la reunión con el Ministerio de Trabajo fue que se movieron para ayudar, ayer Andrés Prati nos estuvo llamando y pidiendo algunos datos. Pusimos todos estos problemas arriba de la mesa. Encontramos una muy buena respuesta, sobre todo del director nacional de Coordinación en el Interior, Andrés Prati. También nos reunimos con Álvaro Lima, con Andrés Lima, alguno de los muchachos estuvo en contacto con Omar Estévez y también mantuvimos una reunión con Soledad Marazzano”, añadió Albano.
TRES VERSIONES SOBRE EL CIERRE
En ningún momento los trabajadores recibieron algún tipo de explicación por el cese de las actividades. “No hay ninguna versión oficial, ya que no hemos encontrado quién nos dé explicaciones. Oficialmente, no sabemos nada”, sostuvo Albano. De todas formas, manejan tres hipótesis. Una es la que defienden dirigentes políticos de Salto, que “sostienen que, por algún motivo, se habrían trancado las exportaciones” y otra, responde a algunas versiones de prensa que apuntan que “se habrían equivocado en la variedad de cannabis que fue sembrada”, “cosa que nos resulta prácticamente chistosa”, dijo Albano.
La última es que el representante de Boreal “vació la empresa y se basa en una denuncia que hicieron el inversor John Pollesel y el abogado Brian Montgomery contra la empresa AD Group con sede en Toronto y su propietario Gonzalo Aguiar, publicada en el medio canadiense The Sandbury Star, el 17 de abril de este año. Pollesel alegó ante la Justicia que Aguiar lo engañó sobre un proyecto de cannabis en Uruguay y malversó el dinero de la inversión.