
Por Andrés Torterola.
En los últimos tres años un grupo de ciudadanos salteños realizó una campaña de firmas con el objetivo de solicitar a quién corresponda, la viabilidad de una rebaja en las tarifas de UTE en los meses de verano debido a las altas temperaturas que existe en Salto y la región, al ser consultado al respecto el vicepresidente de UTE Dr. Julio Luis Sanguinetti afirmó que los salteños viven en Uruguay, existe calor en todo el norte, las inquietudes de Salto como las de cualquier parte del país, se las puede presentar en cualquier repartición pública.
POLÍTICAS ESPECÍFICAS
Dijo que UTE es una empresa pública de rango nacional, por lo tanto, tiene que atender las necesidades de todos y las políticas específicas.
“Por ejemplo, cuando se llega a un modelo de consumo de energía como el sector lechero, esas políticas son acordadas y negociadas con el Poder Ejecutivo, es el Ministerio de Industria y Energía que le exhorta a UTE y ésta realiza un estudio que podría brindar esa medida eventual, y en ese caso ver cuál es el costo que hubiera tenido, recién ahí se podría tomar la decisión afirmativa o no. En realidad, las firmas tendrían que haber sido entregadas al Ministerio de Industria y Energía no en UTE”.
EVALUACIÓN EN SU CONTEXTO
Sanguinetti dijo que nunca trataron esta temática en el directorio ya que no les corresponde, “porque el expediente está en la oficina equivocada, se puede hablar sobre la filosofía de por qué hacer lo que solicitan los ciudadanos salteños, con fundamentos jurídicos, técnicos, éticos y morales, de tomar una decisión de esa naturaleza, “no sé dónde fueron presentadas las firmas, pero en el directorio no se trató,” afirmó el vicepresidente de la institución. “A mí no me tiene que parecer razonable, lo que digo es que UTE recibe indicaciones del Poder Ejecutivo, y las toma o no, en este caso no se ha recibido nada, pero además se debería evaluar la situación en su contexto porque en el sur hace frío en invierno y se tendría que hacer lo mismo”.
SEGUIR PROTOCOLOS
Para Sanguinetti “son políticas que no me parecen pertinente que sean presentadas de esa manera, para eso están los diputados, ediles, las Juntas Departamentales, el Poder Legislativo y Ejecutivo. UTE es una empresa pública de todos los uruguayos, por tal motivo se debe a toda la población, en su momento cuando surgió la pandemia actuó en consecuencia como así con la situación de productores cuando manifestaron dificultades. Se deben ver en los planteos la posibilidad de ser aplicados o no”, concluyó.