miércoles 21 de mayo, 2025
  • 8 am

Hidrología de Salto Grande prevé una crecida significativa del río Uruguay antes de fin de año

Por Alexander Ruppel
Las crecidas en el río Uruguay durante el pasado fin de semana han sido de tipo “ordinaria” y no provocaron desplazados, indicó Gonzalo Saprissa, encargado del área hidráulica de la represa de Salto Grande. Según se desprende de las previsiones formuladas por los técnicos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, podrían haber mayores probabilidades de que existan crecientes más significativas en esta segunda mitad del año.
CONTROLADA
“Fue una crecida de tipo ordinaria que no causó mayores problemas, nos encontramos con el lago bajo. Se aprovechó también los días previos para generar una demanda de energía bastante importante durante esos días previos, lo que provocó que se pueda hacer una gestión de la crecida y en definitiva “laminar” ese pico y los caudales máximos erogados por Salto Grande no superaron los 1.500 metros cúbicos por segundo, que fueron las cotas que vimos el sábado pasado en torno a los 8 metros 50 en el Puerto de Salto”, expresó en primera instancia.
PROYECCIONES
En referencia a las proyecciones para lo que resta del año, manifestó. “Proyecciones tenemos de dos tipos, en los próximos 15 días no hay grandes precipitaciones para la cuenca del río Uruguay. Más a largo plazo se está confirmando de que vamos a tener para la segunda parte del año, condiciones que se dan en el Océano Pacífico ecuatorial que afectan la dinámica del clima y los eventos. Para la región de la cuenca del río Uruguay dan precipitaciones por encima de lo normal. Por lo cual es de esperar que tengamos crecientes”.

FUERA DE LOS NIVELES DE ALERTA
“Las crecientes ordinarias cómo las que tuvimos recientemente se pudieron mantener fuera de los niveles de alerta que provoquen desplazados. Habrá que ver cómo se desarrollan estas crecidas para poder precisarlo. Los caudales para que empiecen a generar desplazados tienen que ser superiores a los 20.000 metros cúbicos por segundo, empiezan a llegar a las costas 12 metros o 12,30 metros en el Puerto de Salto, que pueden llegar a generar algunos desplazados”, concluyó.