
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas viene instalando unos 100 radares en rutas nacionales que tienen como objetivo controlar el exceso de velocidad en la carretera como factor determinante en la ocurrencia de siniestralidad. Estos equipos son cajas grises colocadas al costado de la ruta con una cámara en su interior que miden la intensidad de la velocidad de los vehículos a través de un radar. Varios de ellos vienen siendo instalados en ruta 3 al sur del monumento La Gaviota hacia Termas del Daymán. Los equipos no funcionan, es decir que aún no multan, pero en el mes de agosto está previsto que el MTOP presente un centro de monitoreo donde se estará controlando todo lo vinculado a las rutas nacionales, iluminación, balanza y los radares que serán activados.
COMO OPERARÁN
De acuerdo a la información del MTOP en agosto se estará anunciando la activación de los radares que tendrán un control que será gradual. Primero se le advertirá al conductor de la infracción y se reincide la segunda vez será multado. El monto de la multa será unificado en todo el país, según un decreto que se emitirá en los próximos días. La infracción «conducir a velocidad o forma imprudente o desatenta» costará cuatro unidades reajustables –U$ 6.388,6 a valores actuales– y «superar las velocidades máximas permitidas» costará cinco U.R ($ 7.985) cuando se supere hasta 20 kilómetros. Entre 21 y 30 kilómetros costará ocho U.R ($ 12.776) y 31 o más costarán quince U.R ($ 23.955).