martes 3 de octubre, 2023
  • 8 am

Junta: Comisión de Hacienda recibió a autoridades de la Intendencia por modificaciones en la rendición de cuentas

Por Alexander Ruppel
En la noche del viernes, se reunió la Comisión Integrada de Hacienda y Presupuesto de la Junta Departamental de Salto con autoridades de la Intendencia de Salto, donde estuvo presente el Secretario General de la comuna, Gustavo Chiriff, la directora de Hacienda, Ana Verme y el asesor legal, César Sánchez y se trató la modificación presupuestal presentada en la rendición de cuentas 2022.
PRESUPUESTACIÓN
CAMBIO dialogó con el Secretario General de la Intendencia, Gustavo Chiriff, quién contó detalles sobre dichas modificaciones. “La modificación presupuestal que se presentó junto con la rendición de cuentas 2022 tiene dos artículos, uno establece las vacantes presupuestales que son necesarias para cubrir a aquellos que hoy tienen derecho a la presupuestación. En el presupuesto 2020-2025 se puso un artículo, donde a los cuatro años de los funcionarios haber logrado la permanencia, eso significa que ya han trabajado un año y medio y a partir de ahí según el estatuto del funcionario queda permanente, a los cuatro años tienen derecho a la presupuestación. Primero para tener ese derecho, necesariamente tienen que estar las vacantes presupuestales. Entonces lo que se hizo fue en este caso dar un mensaje complementario a la Junta Departamental para crear las vacantes presupuestales, para que aquellos que ya hace 4 años que están permanentes puedan lograr la presupuestación. Son unos 304 funcionarios que están en esa condición”, dijo en primera instancia.
NO GENERA GASTOS EXTRAS
“Esto no supone de ninguna forma modificación salarial para el trabajador ni un gasto extra para la Intendencia. En el sentido de que estos 304 ya pasaron por un proceso de adecuación, por lo tanto el grado de cobro que ostentan es superior al grado en que se van a presupuestar, entonces para la Intendencia no significa ningún gasto, simplemente es un cambio de renglón dentro del rubro cero porque pasan de contratados a estar presupuestados”, añadió.
CREACIÓN DE SUB-ESCALAFONES
“El otro artículo que se presenta es porque nosotros habíamos creado el escalafón de obreros especializados, ahí en ese escalafón habían sub-escalafones que en su momento en el presupuesto se creo, de mecánico, mecánico automotriz, electricista automotriz, chapista, herrero. El año pasado se crea el sub-escalafón de carpintero y nos quedaba para atrás por las negociaciones que se venían llevando con el sindicato el sub-escalafón de electricista. Ahora en el artículo 2 de la modificación presupuestal se envía la creación del sub-escalafón de electricista dentro del obrero especializado. Con esto se viene regularizando la carrera funcional, porque estaban todos dentro de lo que era obreros y oficio, ahora se crea el de obrero y oficio especializado, con sub-escalafones según la rama de actividad”, concluyó.