jueves 22 de mayo, 2025
  • 8 am

Ambientalistas buscan a través de plebiscito conocer contratos secretos entre el Estado y multinacionales

Sol

Por Andrés Torterola
En conferencia de prensa los integrantes de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), se refirieron a la jornada realizada el pasado 21 de julio en la ciudad de Paysandú, donde hablaron de los contratos secretos entre el Estado y las multinacionales.
ACUERDOS INCORRECTOS
La presidente de ACAS Adriana Carabajal dijo que estos acuerdos son incorrectos e inconstitucionales, ya que los contratos se realizan entre gobiernos y no con multinacionales, en nuestro país esa iniciativa fue fomentada en el gobierno del Frente Amplio cuando el presidente era José Mujica, y posteriormente siguió en el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, en la administración actual del Dr. Luis Lacalle Pou continúa el régimen por decreto, mientras el pueblo uruguayo se encuentra en un estado de desigualdad de situación.
PROMESAS INCUMPLIDAS
Carabajal dijo que hubo promesas de generación de empleos para los ciudadanos uruguayos, situación que hasta el momento no se ha cumpliendo desde la construcción de la primera pastera que está ubicada en el departamento de Colonia y tampoco de las otras dos, lo decimos con conciencia ya que, en la jornada realizada en Paysandú, hubo personas que están investigando y lo confirmaron, nunca se llegó a la cantidad de puestos de trabajo que se afirmó en su momento, pero además existen muchas personas trabajando de manera irregular.
PRODUCTOS ALTAMENTE TÓXICOS
Indicó además que estas empresas para funcionar necesitan una gran cantidad de agua, con importantes áreas plantadas con eucaliptus, además en los viveros se aplican productos químicos que son altamente contaminantes a tal punto que los obreros pasan mucho tiempo para volver a manipular los arbustos, contamina el suelo y mata animales de los alrededores. En varios departamentos del Uruguay se están juntado firmas para llevar adelante un plebiscito que tendrá como objetivo dar a conocer los contratos secretos entre el Estado y las multinacionales, ACAS tomará la iniciativa en el departamento de Salto conjuntamente con las instituciones que estén de acuerdo en llevar adelante esta iniciativa y llamó a la solidaridad de la ciudadanía ya que deben juntarse 300 mil firmas, se trata de buscar que el ciudadano uruguayo, conozca la realidad y posteriormente decida qué es lo que queremos para nuestro país.
HIDRÓGENO VERDE
Con el hidrogeno verde nos van a usar el agua que tenemos en el acuífero guaraní, una de las reservas de agua dulce que tiene la humanidad, será usada para producir este combustible sintético que finalmente, una empresa alemana y UPM lo exportarán. Recordó que UPM tiene 7 padrones adjudicados donde hará perforaciones, y que en medio de la crisis hídrica Google planeaba explotar sus fuentes de agua. Se trata de un plan para construir un centro de datos de Google en la localidad de Canelones que consumiría millones de litros de agua al día”.