
Por Karina Izaguirre
La comisión de continuidad educativa y socio profesional para la discapacidad liderada por el Ministerio de Educación y Cultura, realizará una actividad de difusión y presentación del protocolo el cuál fue construido a partir de instancias colaborativas con aportes de diversos agentes educativos y sociales, personas con discapacidad y familias. La presentación será el viernes 4 de agosto de 17:30 a 19:30 horas, en el Instituto de Alta Especialización ubicado en calle Misiones 199. Aquellas personas que deseen acceder las inscripciones ya están habilitadas en la página del MEC.
FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD
La jornada tiene alcance sobre todos los tramos del sistema educativo y establece pautas para asegurar la accesibilidad, la participación efectiva y los logros en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente de aquellos que están en situación de exclusión o riesgo de marginalización, como es el caso de las personas con discapacidad. Su perspectiva y enfoque de derechos humanos busca consolidar los avances conceptuales en el campo de la educación inclusiva y responder más adecuadamente a las múltiples demandas de la población en este aspecto.
El grupo de familias “No a la discriminación”, participará de esta actividad e invita a la presentación que se realizará para concientizar sobre la importancia de la inclusión en diferentes aspectos y ámbitos. “Es importante destacar que la convocatoria es amplia y se está difundiendo en todos los tramos educativos, adscripciones institucionales; primera infancia educación formal, innovación educativa, universidades, sociedad civil, instituciones de protección social Mides e Inau”. La actividad se compone de manera interinstitucional por actores de la educación, protección social y sociedad civil.
TEMAS A TRATAR
Los referentes presentarán y trabajarán con la comunidad educativa el decreto 350/022 de reciente aprobación. También temas relacionados a la educación inclusiva, diseño universal para el aprendizaje, culturas inclusivas en los ámbitos de la educación. Darán algunos tips de guías y dispositivos para lograr la accesibilidad en la educación y espacios de convivencia. Este protocolo se proporcionará por primera vez en cinco formatos: Macro tipo, Alto contraste, impreso digital, lenguas de señas uruguayas, braille.
El grupo informó que los ejemplares de trabajo quedarán en nuestro departamento para que las instituciones puedan acceder y hacer uso de los mismos, para garantizar el derecho a la educación inclusiva. “Por eso este grupo de familias de niños y adolescentes con discapacidad apoyan en la difusión e invitan a participar de esta jornada”, expresaron.