
INFRACCIONES EN RUTAS
Un ciudadano que debido a su trabajo viaja todas las semanas, captó esta imagen en plena ruta 3 de un automóvil rebasando a un camión en un repecho, donde además la señalización de la ruta es clara de no adelantar. “Así es imposible mejorar el tránsito y es imposible reducir los siniestros en rutas”, dijo. Agregó que por más radares y controles que se hagan, este tipo de maniobras se dan todos los días en las rutas y por eso no es casualidad que haya tantos siniestros. “En este caso se trata literalmente de un suicida”, dijo.
DESCUIDADO
Un matrimonio que los fines de semana suele salir con el mate en su auto a recorrer la ciudad, se les ocurrió ir al Parque Harriague, a la parte de atrás del escenario que lleva el nombre de Víctor Rolando Lima. Vieron que el predio se encuentra muy descuidado. Pastos altos, ramas esparcidas por el lugar, mal olor “muy descuidado”, señalaron. Agregaron que es una lástima porque es un lugar con una muy linda vegetación, pero que en el estado en que está ni siquiera es recomendable para un turista. “No es mucho lo que hay que hacer, con un corte de pasto y limpieza quedaría más atractivo”, expresaron.
YUYOS EN VERTEDAS
Desde esta sección ya nos hemos referido al tema pero la situación sigue siendo la misma. La cantidad de veredas que presentan dificultades por baldosas rotas, por tramos en muy malas condiciones o por la cantidad de vegetación que tienen. Este problema no solo genera dificultades en la circulación peatonal, sino que muestra una imagen poco atractiva para el turismo desde el punto de vista de ciudad termal. Sería muy importante que se prestara atención desde la Intendencia a estos aspectos estéticos de la ciudad.
¿MATE O CAFÉ?
Un estudio que se realizó sobre el consumo de infusiones en oficinas uruguayas determinó que el mate y el café son las bebidas más elegidas. Hay algunos trabajadores que tienen en sus empresas jugos, lácteos o barras de cereales a disposición, pero son empresas privadas. En lo que respecta a oficinas públicas el café es la bebida más consumida sobre todo en zonas del sur del país. En Salto particularmente la infusión preferida es el mate, ya que no hay una cultura del consumo de café. El agua mineral y otras bebidas también forma parte de los colaciones de los salteños.
CARTELERÍA POLÍTICA
Ya se comenzó a instalar cartelería política en toda la ciudad y a grafitar paredes y cordones con mensajes políticos. Cabe señalar que se debe tener en cuenta que este tipo de publicidad no altere las señales del tránsito y sobre todo no las obstaculice. Para eso se debería ya generar un compromiso entre la Intendencia y los partidos políticos para que se advierta que este tipo de acciones comunes por las brigadas de jóvenes no generen problemas, ni contaminación visual por exceso de cartelerías.
SE VA PERDIENDO
Ayer -7 de agosto- la Capilla de San Cayetano celebró la festividad patronal donde devotos del santo concurren cada año para pedir por pan y trabajo. Si bien la comisión de la capilla se fue revitalizando con los años, la concurrencia este día especial al santuario, no es la misma que hace 10 años atrás. Y es que las nuevas generaciones van dejando de lado las tradiciones de sus abuelos y padres y se va perdiendo el fervor de la devoción hacia los santos de la Iglesia. De todas formas hubo una concurrencia muy importante de devotos de San Cayetano desde todas las parroquias de la ciudad, incluso en la procesión que se realizó por las calles del barrio Barbieri.