
Por Alexander Ruppel
El último informe semanal del Boletín Epidemiológico Nacional argentino indicó que en las últimas cuatro semanas hubo un “aumento” de casos positivos de SARS-CoV-2. Si bien el número es menor que en años previos, en la semana 33 se superaron los 1.000 casos confirmados, una cifra que no se alcanzó en todo el 2023.
SITUACIÓN
NACIONAL
A nivel local, el Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó un informe de infecciones respiratorias (que no es de frecuencia semanal) con datos al 28 de agosto, donde se registra una “predominancia” del VRS, seguido del covid-19 y la influenza.
El reporte presentó una gráfica de la curva epidémica de casos confirmados a la semana 35, cuando detectaron 13 positivos -nueve en personas de entre 15 y 64 años y cuatro en adultos de 65 años y más-, frente a 59 casos de la semana 34. El informe marcó que hubo “algunas oscilaciones entre las semanas 31 a 34, coincidentes con la mayor ocurrencia de otros virus estacionales”.
AUMENTAN
CONTAGIOS
Ante esta situación, expertos manifiestan que es probable que existan rebrotes, pero no olas de covid en Uruguay, teniendo en cuenta la gran cantidad de uruguayos que viajan hacia el vecino país. En este sentido, plantean también que si bien no está clara la estacionalidad del covid-19, se vio a nivel global que en primavera-verano “aumentan” los contagios.
ESTABLE
Y SIN CAMBIOS
Consultada por CAMBIO, la directora departamental de Salud, Rosa Blanco, expresó que por el momento la situación epidemiológica se mantiene “estable y sin cambios”, sin mayores novedades al respecto por el momento. Si bien hasta el momento no hubo aumento de internaciones, es esperable que de mantenerse la situación epidemiológica en Argentina tenga repercusiones en nuestro departamento en las próximas semanas.