
Por Andrés Torterola
Quedó inaugurada en la jornada de ayer la “Feria de Libros”, entrevistado por CAMBIO, el responsable de Liberaría Treinta y Tres Ernesto Silva, dijo que este año la propuesta ha significado mucho trabajo, pero a su vez será una de las más importantes que tendrá la ciudad de Salto en materia cultural.
MUESTRA CON
PRESENTACIONES
“No es fácil conseguir sponsor para una feria de 6 días, es necesario lograr acuerdos con editoriales para poder exponer una cantidad importante de libros. Este año están programadas varias presentaciones todos los días, posteriormente actuaciones musicales, los escritores que estarán exponiendo son de primer nivel, premiados en lo que concierne a literatura y cine, como Fernando Butazzoni, Mauricio Rodríguez, el argentino Esteban Caballero, además habrá una mesa que debatirá sobre la literatura en las tres fronteras, tanto Brasil como Argentina tienen mucho aporte desde el punto de vista literario”. En esta oportunidad hay aproximadamente 10 mil libros de todos los géneros. La exposición y venta comienza a las 9:00 horas y termina a las 19:00, después se hacen las presentaciones y eventos musicales.
INTERÉS POR
LOS LIBROS
“La ciudadanía continúa leyendo libros, hay que desmitificar ya que la realidad indica que tanto los niños como jóvenes demuestran interés en la lectura de libros, se está haciendo un muy buen trabajo por parte de los docentes. Hay muchas personas que escriben, existe una mayor cantidad de editoriales que publican más libros infantiles y juveniles que son los de mayor venta, la diversidad de géneros y títulos han facilitado la lectura”, aseguró Silva.
CAPTAR LA ATENCIÓN
También dialogamos con la representante del Instituto de Formación docente de Salto, Maestra Marcela Franco y las estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de primera infancia, con un proyecto de extensión que se llama Bebeteca Móvil, que en esta oportunidad se encontrará en el Mercado 18 de Julio colaborando con la “Feria de Libros”, allí estarán trabajando y brindando a través de la lectura y literatura un mensaje a los niños de Salto. Este proyecto nació el año pasado y participa en los centros e instituciones donde transita la primera infancia desde el nacimiento hasta los 6 años.
PROPUESTAS
DIDÁCTICAS
Las estudiantes van con propuestas desde la literatura, arte, lectura, de esa manera le hacen llegar a los niños algunos libros que son de buena calidad y que en algunos hogares probablemente no tengan acceso diariamente. Franco dijo que las estudiantes intentan captar la atención de los más chiquitos con narraciones de algunos libros que se destacan ya que fueron escritos para chicos de corta edad. Algunas propuestas son con teatros de sombras, dramatizaciones, adaptación de cuentos clásicos y también teatros de títeres. La propuesta de maquillajes ha tenido muy buenos resultados para captar la atención de los niños, las estudiantes resaltaron la importancia de tener libros para prestarles a los alumnos de la primera infancia, para que tengan contacto con las letras que es muy importante en esa etapa afirmaron las docentes.