
Por Karina Izaguirre
En la jornada de ayer, CAMBIO se comunicó con Antonio De Souza, para informarse del reclamo planteado a la Intendencia de Salto por parte de los trabajadores de taxis en cuanto a la fiscalización y controles en vehículos no habilitados y taxis truchos. “Esta es una iniciativa de los trabajadores de taxis, inicialmente se había formado el gremio de los trabajadores “Suat”, el cual se disolvió por diferentes razones, pero algunos de los que trabajadores que en su momento integramos el “Suat”, estamos constantemente reclamando a la Intendencia que cumpla con su función de fiscalización. Cuando nos referimos a taxis truchos también pedimos que se hagan controles de todos los medios de transportes de pasajeros, taxis oficiales que no cumplen con todos los requisitos”.
PLANTEOS
Uno de los planteo que hace referencia De Souza son los transportes que trabajan en la cuidad de forma irregular o ilegal. Por estos vehículos, los taxistas habilitados son afectados económicamente con una competencia desleal ya que no realizan aportes a BPS, DGI y seguros. Estos aportes demandan gastos afectando sus ingresos. “En muchos de los casos los vehículos no están ni en condiciones de transportar al propio chofer pero con las bajas tarifas que cobran nuestro trabajo se ve muy afectado”. Otro de los planteos es la poca demanda de viajes los fines de semana, ya que los taxis truchos es cuando más trabajan. “Los fines de semana ponen sus coches a disposición para hacer traslados y esto no está permitido ya que la ley es clara y si no son vehículos regulados por la intendencia no pueden transportar pasajeros y acá es cuando más es cuando más notamos la baja en viajes”.
BAJA DEMANDA EN VIAJES
Desde la prepandemia los taxistas se vieron afectados en la demanda de viajes, desde ese momento comenzaron a denunciar los taxis ilegales. Bajo consideradamente la cantidad de viajes que realizan. Hoy en día están en un 70% de los viajes que realizaban antes de la pandemia.
Según De Souza en Salto se da una situación en particular que no pasa en otros departamentos, los pasajeros primeramente averiguan cuánto cobran el viaje para luego definir si los llaman o no. Por este motivo exigen a la intendencia la fiscalización de los propios taxis oficiales para que se cumpla la tarifa establecida por el Ministerio de Economía abalada por la Intendencia, ya que en muchos casos se cobra el doble de la tarifa establecida. “El aumento de los taxis truchos existen debido a los cobros exagerados por empresas formales de taxis. Lo más importante que vemos es que hay verdaderas empresas montadas con flotas de hasta 6 vehículos trabajando de forma irregular. Además de lo económico vemos que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros, ante cualquier eventualidad no cuentan con seguro para cubrir a los pasajeros. Esperamos poder revertir esta situación y que la Intendencia cumpla con las normas establecidas”, concluyó.