miércoles 27 de septiembre, 2023
  • 8 am

Alertan que atención a salud mental en Hospital Salto se encuentra “saturada” y con muy pocos profesionales

Por Andrés Torterola.
El integrante del sindicato de funcionarios del Hospital Regional Salto Esteban Ramírez,en comunicación con CAMBIO dijo que se realizó el congreso de la Federación Nacional, donde se plantearon todos los temas relacionados a las carencias de las instituciones de salud pública. Indicó que tanto la atención del hospital como la Red de Atención Primaria, no escapan a la realidad nacional, no se han llenado las vacantes de recursos humanos, eso se traslada a la calidad de atención, también se refirió a la falta de recursos materiales, en ese sentido afirmó que el sindicato hace tiempo está reclamando en los organismos correspondientes.
TEMA QUE PREOCUPA
Un tema de extrema importancia es el relacionado a salud mental, los servicios se encuentran saturados y cuentan con muy pocos profesionales para la demanda de los usuarios, preocupa principalmente que los propios trabajadores de la salud están siendo diagnosticados con patologías relacionadas a la salud mental. En cuanto a la Red de atención primaria el sindicalista aseguró que han solicitado un real fortalecimiento para este servicio de atención primaria, y que se trabaje en los tres pilares fundamentales para lo cual fue creada, que son prevención, promoción y educación en salud, en este momento no existe tal atención ya que la RAP se ha transformado en policlínicas asistenciales.
FALTA DE
ESPECIALISTAS
La principal carencia del HRS es la falta de médicos especialistas, y sobre todo la estructura edilicia del nosocomio ya que en estos tiempos debería reunir otras características, cuenta con poca capacidad locativa para la atención del usuario, en lo que respecta a las policlínicas, salas de internación, es necesaria una fuerte inversión. Dijo que el hospital debería contar con un tomógrafo ya que el sistema nacional integrado de salud así lo dice, debe existir igualdad en la atención del usuario de ASSE como de las mutualistas. De nada vale que se hagan las reformas necesarias si no se cuenta con los recursos humanos suficientes, durante la pandemia hubo varios contratos, posteriormente algunos fueron renovados y otros pasaron a presupuesto de todas formas son insuficientes, agregó.
PRESUPUESTO DIGNO
Ramírez dijo que en este momento se está analizando la rendición de cuentas, por ese motivo se encuentran en reunión permanente con los parlamentarios de todos los partidos, con la intención de que se vote un presupuesto digno para Salud Pública, se debe recordar que es la última rendición de cuentas de esta administración de gobierno, por lo tanto, estarán los próximos dos años con el mismo presupuesto. El año 2024 es electoral no se pueden asignar recursos tanto al rubro cero, como gastos del Estado por lo tanto es la última rendición de cuentas donde las aspiraciones son que se vote un presupuesto para los usuarios de salud pública y del país, concluyó.