
Para medir el egreso, Secundaria analiza el porcentaje de alumnos que cursaron sexto el año pasado y aprobaron todas las asignaturas al finalizar el año lectivo, hasta el período de exámenes de abril de este año. El egreso en 2022 fue 61% en los liceos públicos, 2,3 puntos porcentuales más que en 2021 (58,7%) y cuatro frente a 2020, cuando comenzó la pandemia. Fuentes de Secundaria indicaron a El País que el objetivo es llegar en este gobierno, al menos, al 65% de egreso.
CIFRAS
También se mide el porcentaje de alumnos que finalizaron el año lectivo con hasta tres asignaturas. El dato de 2022 marca que 79,8% quedó en esa situación, cifra superior a la de 2021 (76,6%), así como también del 2020 (74,8%). El criterio de promoción en Ciclo Básico pasó en 2020 de un límite de tres materias pendientes a seis, y desde 2021 pasaron a cuatro. En bachillerato, se amplió a dos períodos de exámenes más (marzo y abril). La nota de exoneración en quinto y sexto pasó de 7 y 8 a 6 en los dos casos. La explicación de Secundaria es que si un alumno de sexto culmina con 7 de calificación y va a examen, puede exonerar con 5, por ello indicaron que no tenía sentido mantener esas notas mínimas.
EMB
El monitor también presentó datos de la promoción en Educación Media Básica (EMB), de primero, segundo y tercero de liceo. El porcentaje en el sistema público en 2022 fue 87%, y si se promedia con el nivel de los privados -de un 99%- el número llega a 89,3%.
VULNERABILIDAD
El monitor también presentó un índice de vulnerabilidad social, elaborado por grupos de estadística de ANEP, con la siguiente escala: muy baja, baja, vulnerabilidad media, alta y muy alta. Al norte de Río Negro la vulnerabilidad es alta, mientras que Salto está en la peor condición (muy alta). Montevideo, Rocha y Durazno tienen vulnerabilidad media y el resto está con baja vulnerabilidad. Colonia está en las mejores condiciones (muy baja). Secundaria cruzó el nivel de promoción en EMB con este indicador. Y allí surgió que entre quienes enfrentan la peor situación el porcentaje de promoción fue 72,7% mientras que para los que registran una baja vulnerabilidad fue 95,2%.
DESVINCULACIÓN
La desvinculación entre ambos años cae en tanto la vulnerabilidad de los estudiantes es menor. El promedio de 2022 fue de 4,7% -frente a 5,37% en 2021-. Quienes presentan una vulnerabilidad muy alta llegan a 9,6% de desvinculación, ante el 1,8% de los menos vulnerables. La condición social también impactó en las inasistencias. El promedio en 2022 fue de 30,5 faltas; entre los más vulnerables, las faltas llegaron a 44,5, mientras que en el otro extremo se ubicaron en 21,5.
BAJA MATRÍCULA
El monitor marcó una baja de 2.093 alumnos en la matrícula de liceos públicos. Mientras en 2022 había 223.223 estudiantes, este año pasaron a ser 221.130, tras haber crecido en 2021 (221.547). Secundaria sostuvo que hay baja de natalidad y se está notando año a año. Además, se admite que hay una fuga de alumnos hacia UTU. En marzo Secundaria adhiere entre 2.000 – 3.000 alumnos que vienen de UTU. El monitor presenta datos de liceos privados, que no incluyen egreso de estos centros por departamento.