
Por Andrés Torterola.
Una publicación realizada en el portal del PIT-CNT y ratificada por CAMBIO a través del sindicalista Sergio Pintos, el Movimiento Panaderos Artesanales Unidos, el Sindicato Único de Obreros Panaderos y Afines (SUOPA) de Salto y el Movimiento 16 de Octubre están demandando aumentos salariales justos, la eliminación de los maltratos que las trabajadoras sufren en las panaderías por parte de los propietarios, la creación de un plan de acción en colaboración con todos los organismos estatales para regularizar las panaderías que operan en la informalidad y establecer un diálogo sólido con los empleadores. Los tres movimientos del sector panadero se han unido para formar una lista única, la que presentarán en las elecciones del SUOPA que se llevarán a cabo el próximo año. A finales de julio comenzaron a reunirse con la Mesa del Pan del PIT-CNT por diversas inquietudes en cuanto al trabajo del sector. En poco más de dos meses han conquistado varios logros, como por ejemplo la unidad de acción del Movimiento Panaderos Artesanales Unidos, el Movimiento 16 de Octubre y el SUOPA de Salto.
FALTA DE REGULACIÓN
EN EL SECTOR
Aseguran representar a un sector que ha estado abandonado a su suerte durante los últimos 20 años, donde la informalidad prevalece debido a la falta de un sindicato sólido que regule la relación entre los trabajadores y los empleadores, y donde los laudos no se ajustan al personal calificado. El Movimiento Panaderos Artesanales Unidos y el Movimiento 16 de Octubre respaldan las propuestas planteadas por el SUOPA de Salto, en las que se incluyen como de carácter urgente: La Ley de 7 horas de trabajo para el personal de cuadra; día y medio libre para el personal de ventas, sandwichería, rotisería y limpieza; exigir a las empresas que estén en incumplimiento, la entrega de dos uniformes por año, y replantear las categorías y laudos para todo el sector”. También reclaman la necesidad de discutir y planificar la creación de un bono por insalubridad; el cumplimiento del pago de la nocturnidad, aumentos de salarios dignos, y eliminar de raíz los malos tratos que reciben las trabajadoras en las panaderías.
INFORMALIDAD
Entre sus reclamos destacan la necesidad de crear un plan de acción con todos los organismos del Estado para la regularización de las panaderías en negro; brindar un plan flexible y de fácil acceso para aquellas personas que quieran terminar con el ciclo básico y bachillerato; la creación de convenios para acceder a cursos, y establecer un diálogo firme con la patronal y así poder instaurar estrategias para la permanencia de la fuente laboral.
El sindicalista Sergio Pintos, dijo a CAMBIOque, en la próxima asamblea, los tres movimientos unidos solicitarán una convocatoria a elecciones en la SUOP, e impulsarán la plataforma de Salto.
Manifestó su profunda preocupación por la situación del sector porque aseguró que la mayoría de los trabajadores del pan conviven a diario con la informalidad y no se respetan los laudos que ya son magros.