domingo 10 de diciembre, 2023
  • 8 am

Recuperación gradual de la condición corporal del ganado de cría

El sector ganadero en Uruguay observa una ligera mejoría en la condición corporal de su ganado de cría, según un informe reciente del Plan Agropecuario. Esta noticia, de gran importancia para la comunidad ganadera, refleja una tendencia alentadora en la recuperación de este valioso recurso.
El informe revela que el porcentaje de productores con rodeos de cría en condición corporal por debajo de 3,5 ha disminuido del 17% al 13%. De manera similar, el número de productores que reportan una condición corporal inferior a 4 ha descendido del 85% al 82%. Estos datos indican que el ganado no solo ha detenido su deterioro sino que también está experimentando una leve recuperación en su estado físico.
El Plan Agropecuario sugiere un manejo diferencial del ganado de cría, teniendo en cuenta su condición corporal, y enfatiza la importancia del monitoreo constante en preparación para la próxima parición y el entore. La recuperación de la condición corporal se considera una tarea prioritaria para los productores ganaderos.
Uno de los aspectos destacados en el informe es el peso de las vaquillonas de sobreaño, un indicador crucial para la salud y la reproducción del ganado. El 23% de los productores informa que sus vaquillonas pesan menos de 240 kilos, mientras que el 63% informa pesos de más de 240 kilos pero menos de 300 kilos, y el 14% reporta pesos por encima de los 300 kilos. Con 60 días por delante antes del inicio de la estación de cría, estos datos son cruciales para alcanzar un peso de entore adecuado y contribuir a la recuperación del rodeo.
En cuanto al período de entore que se avecina, el 69% de los productores planea revisar a sus toros antes del inicio. Además, el informe señala que el 86% de los casos ya ha comenzado la parición en vacunos en agosto.
En relación con la carga animal en los campos, el 71% de los productores informa que está ajustada a la oferta de pasto disponible. Sin embargo, el 37% planea tomar decisiones relacionadas con el ajuste de carga en septiembre, siendo la venta de animales la medida preferida por el 49% de los productores que tomarán medidas.
El informe también destaca que el 53% de los productores está suplementando a sus animales, siendo los terneros y terneras la categoría preferida para este propósito, con un 31%. Además, el 11% de los productores está suplementando a todo su rodeo, y la ración es el suplemento más utilizado, con un 40%, seguido de los fardos, con un 15%.