Presentaron datos nacionales de la cantidad de abortos tras 10 años de aplicación de la IVE

La clínica Ginecotocológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) presentó ayer los datos sobre la cantidad y tasa de abortos en Uruguay cumplidos los primeros 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Esta ley fue aprobada en octubre de 2012, se reglamentó en noviembre de ese año y comenzó a aplicarse en diciembre. Por esto, los primeros datos anuales corresponden al 2013, y en el 2022 se cerró un primer ciclo de 10 años con cifras oficiales. La cantidad de abortos en el 2013 fue de 7.171, y 10 años después, en el 2022, se registraron 10.505.
CAÍDA
La evolución de la cantidad de abortos anuales (el porcentaje de aumento interanual) muestra un descenso en la tasa de crecimiento, con dos años de caída en el 2019 y 2020. En cuanto a las cifras por grupo etario, se destacó que en los últimos años, desde el 2016 al 2021, bajó la cantidad absoluta de abortos en adolescentes, lo que se corresponde con el descenso de los embarazos adolescentes. La tasa de abortos en mujeres de 15 a 44 años de edad se ubica en 11,09 cada 1.000 en Uruguay, siendo de las menores de América Latina y el Caribe. En cuanto a las adolescentes, la tasa de IVE es menor que en el resto de la franja etaria analizada, hasta 44 años de edad.
EL MÉTODO MÁS UTILIZADO
El informe también destaca que el método más utilizado para interrumpir un embarazo (por lejos) fue el farmacológico (medicamento), seguido (lejos) por el quirúrgico.