sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Diferencia cambiaria genera dificultades al comerciante y ventas siguen cayendo

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira
Tener comercios en departamentos de frontera no es nada fácil, bien lo saben los comerciantes del litoral, la población no deja de viajar hacia la frontera con Argentina y Brasil, y en nuestro departamento el Puente de Salto Grande que une las ciudades de Salto y Concordia se constatan demoras de hasta 4 horas en los últimos días, algo que ya se estima que ocurra este fin de semana largo, ya que el lunes es feriado en el sector público, y muchos privados se adhieren. En entrevista con CAMBIO, Gustavo Baiz – –integrante de la directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto- aportó detalles de la actual situación comercial en nuestra ciudad.
COMPLICADA REALIDAD
En cuanto a la situación comercial actual, la realidad no cambia y Baiz aseguró que es muy complicado. “Esto sigue, y lo preocupante de todo es el dinero que se está yendo hacia el otro lado” dijo acerca del dinero que los uruguayos dejan en Argentina comprando en comercios, consumiendo turismo, cargando combustible, degustando productos de locales gastronómicos y más, aprovechando lo barato que resulta actualmente por la diferencia cambiaria, donde 1000 pesos uruguayos son unos 22.000 pesos argentinos hoy en día. “Entendemos que la gente logra consumir más barato, pero es demasiado el dinero que se está yendo, y constatamos que hay gente que no es tan necesario que vaya hacia el vecino país, es gente de poder adquisitivo alto, esperemos las elecciones presidencial argentinas como se dan y el panorama que se viene, o empeora o cambia” añadió.
LOGROS
Informó que el Centro Comercial logró integrar CEDU el mes pasado (Confederación Empresarial del Uruguay) con Vera Fachín (Presidente del Centro Comercial) que es Presidente de CEDU a su vez. “En una reunión que tuvo con el Presidente Lacalle la semana pasada, se logró que vuelvan los créditos SIGA, algo que surgió en pandemia para poder salvar empresas que no tenían trabajo, ahora vuelve, se aprobó y está vigente, eso es muy bueno para las pequeñas de empresas y tiene vigencia para empresas que están dentro de los 60 kilómetros de frontera” finalizó.