sábado 9 de diciembre, 2023
  • 8 am

Ayer hubo 130 desplazados más y esperan el río se mantenga por debajo de los 14 metros

En relación a la creciente del río Uruguay, desde el CECOED se informa que hasta la hora 17.30 de ayer 31 de octubre, el número de personas desplazadas en Salto era de 760, de las cuales 167 son evacuadas (57 familias) y 593 autoevacuadas (215 familias). La altura del río Uruguay frente al Puerto de Salto al momento de emitir este informe es de 13,74 metros. Según las proyecciones del Área de Hidrología de Salto Grande, La cota máxima en el puerto de Salto no superará los valores de 13,90 metros en la jornada del miércoles y se mantendría así los próximos días.
MÁS DE 2.500 EN TODO EL LITORAL
La cifra de personas desplazadas de sus hogares por las inundaciones hasta ayer martes es de 2.501, según datos del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), los evacuados y autoevacuados se mantienen estables en Artigas, pero aumentaron en Salto y Paysandú. El número de personas desplazadas se mantiene en Artigas y aumentó en Salto y Paysandú.
ARTIGAS 156 DESPLAZADOS
SALTO 760 DESPLAZADOS
PAYSANDÚ 1.585 DESPLAZADOS
De los 2.501 desplazados, 216 son personas evacuadas y 2.285 autoevacuadas.
En el último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) elaborado el lunes 30 de octubre se informó que, en base a la lluvia registrada y a los pronósticos meteorológicos sobre la cuenca de aporte a la represa de Salto Grande se prevé para los próximos 6 y 7 de noviembre una onda de crecida, de similares características a la ocurrida recientemente.
RECOMENDACIONES
Ante el riesgo de inundación, se recomienda:
-Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
-Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
-Revisar el estado de cunetas y desagües próximos a la vivienda para evitar la acumulación de tierra, hojas, escombros, etc.
-Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
-Colocar los productos tóxicos (pinturas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua para reducir el riesgo de contaminación.