domingo 10 de diciembre, 2023
  • 8 am

Afirman que CAIF del barrio Williams funciona muy bien y no existen irregularidades que sean consideradas delitos

Por Andrés Torterola.
Luego de la publicación realizada por CAMBIO sobre el CAIF del barrio Williams, se comunicó el Presidente de la Comisión de Vecinos del barrio, Luis Rodríguez, dijo que fue la comisión del barrio que realizó las gestiones para crear el CAIF, esa situación está especificada en el estatuto, desde que asumió esta nueva directiva en el año 2014, nunca hubo un llamado para hacer socios y para informar sobre la situación económica de la institución y realizar una rendición de cuentas.
GESTIÓN
“Los vecinos del barrio queremos hacer una asamblea para gestionar como se debe, cuando el presidente actual se hizo cargo del CAIF había una deuda con INAU de aproximadamente quinientos mil pesos, estas autoridades la llevaron a un millón y medio de pesos. Hubo mal uso de la personería jurídica y violaron los estatutos de la comisión vecinal”. Al ser consultado sobre la forma en que fue electo el nuevo presidente, Rodríguez indicó que hizo un llamado a Asamblea, pero no había ningún socio fundador presente, por lo tanto, el quórum se hizo con mayoría simple, ninguno era de la comisión del barrio por lo tanto hubo violación del estatuto. “El presidente de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) debe estar en el cargo un tiempo máximo de dos años, pasado ese tiempo nunca se hicieron elecciones, la comisión del barrio tiene potestades para solicitarle la renuncia al presidente”, afirmó Rodríguez.
APARENTE COMISIONES PARALELAS
Por su parte la Directora Departamental de INAU Maestra Carolina Meirelles, dijo que “existe una auditoría realizada con número de expediente y resolución, donde indica que ya se hicieron todas las investigaciones referentes a la OSC y existe un plan de trabajo. Indicó que la Comisión Vecinal barrio Williams es la que gestiona el CAIF del barrio, aparentemente hay una situación de comisiones paralelas”. La jerarca afirmó que la comisión barrial de Williams es la OSC que actualmente tiene convenio con INAU y actualmente gestiona los dos proyectos, indicó que quien tienen potestades para darle órdenes a las comisione vecinales es el Ministerio de Educación y Cultura y no INAU. El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay hace convenios con las comisiones vecinales que tienen personería jurídica, presentan los estatutos que tienen un objeto social en atención de niños, niñas y adolescentes, por lo tanto, en ese contexto puede generar un convenio con INAU.
AUDITORÍA
Meirelles dijo que es una OSC que tiene muchísimos años, todas las investigaciones se hicieron a través de una auditoría, vinieron auditores se solicitó toda la documentación tanto de la gestión contable como de servicio, muchas cosas se subsanaron y otras están en plan de hacerlo. “El directorio está muy preocupado porque en este momento se está en período de inscripción y las familias están preguntando por la información que está saliendo en la prensa”, concluyó.