martes 22 de abril, 2025
  • 8 am

Uruguay y China fortalecen sus lazos comerciales

Avisos judiaciales

En el marco de la visita oficial del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a Beijing, se ha alcanzado un hito significativo en las relaciones bilaterales entre Uruguay y China.
El presidente Lacalle Pou y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron acelerar la construcción de una Asociación de Libre Comercio (TLC) bilateral, elevando así la relación a un nuevo nivel de Asociación Estratégica Integral.
Durante el diálogo que se extendió por dos horas, ambos líderes expresaron su compromiso con el libre comercio entre ambas naciones.
El presidente Xi Jinping destacó que tanto China como Uruguay están a favor del libre comercio y se comprometieron a promoverlo activamente. Además, se agradecieron los esfuerzos de Uruguay en impulsar el diálogo entre Mercosur y China, así como la concreción de la Cumbre China-CELAC del año 2024.
En la firma de 24 acuerdos bilaterales, se establecieron grupos de trabajo para impulsar la fluidez del comercio, comercio de servicios e inversiones.
Se lograron avances significativos en áreas como acceso a mercado, con la habilitación del comercio de nuevos productos agropecuarios uruguayos a China, incluyendo carne bovina, carne ovina, caballos deportivos, cítricos y productos acuáticos.
Además, se firmó un plan de cooperación agropecuaria, fortaleciendo la colaboración estratégica en este sector y en áreas como la economía digital, cooperación deportiva, antártica, entre otras.
Un gesto simbólico de la visita fue el obsequio de dos toros por parte de Uruguay al presidente chino Xi Jinping, conmemorando los 35 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Estos reproductores, uno Hereford y otro Angus, representan las principales razas criadas en los campos uruguayos y son la base de las carnes de alta calidad que Uruguay produce. Este aporte genético respalda los esfuerzos de China en alcanzar niveles de autosuficiencia y seguridad alimentaria, especialmente en carne bovina.
En otro aspecto importante, la habilitación de la exportación de estómagos bovinos a China tiene un impacto económico significativo para Uruguay.
Específicamente, la inclusión de mondongos y librillos en la oferta de exportación representaría un incremento de 40 millones de dólares anuales para la cadena cárnica uruguaya. Esta medida triplicaría el ingreso actual recibido por la exportación de estos productos.
La delegación uruguaya, encabezada por el presidente Lacalle Pou, ha logrado mejoras notables en el acceso al mercado chino para productos cárnicos. Estas incluyen reducciones en los tiempos de permanencia de animales antes de la faena y la apertura de nuevos productos para exportación.