
En la más reciente encuesta mensual realizada por la Red de Información Nacional Ganadera (RING) durante los meses de octubre y noviembre de 2023, se revelan datos alentadores para el sector ganadero uruguayo.
Los resultados, obtenidos a partir de la participación de 423 productores asociados al Plan Agropecuario, ofrecen una visión detallada de la situación climática y la disponibilidad de forraje en el país.
«El Niño» deja su huella
El informe destaca la influencia del fenómeno climático «El Niño» en gran parte del territorio uruguayo. Aunque algunas zonas experimentaron un buen volumen de precipitaciones, áreas al sur y suroeste se vieron afectadas por lluvias escasas en octubre.
La primavera se instala con temperaturas normales para la época, pero con noches aún frías, evidenciando los efectos de este fenómeno en curso.
Disponibilidad de forraje
Uno de los puntos destacados en la encuesta es la notable mejoría en la disponibilidad de pasto durante el mes de octubre. El 43% de los productores informan alturas por debajo de los 5 cm, en comparación con el 75% registrado en septiembre.
Aquellos que reportan alturas inferiores a 3 cm, consideradas situaciones de extrema escasez, disminuyeron del 16% al 6%. Asimismo, el número de productores con disponibilidades superiores a 5 cm aumentó significativamente, pasando del 25% al 57%.
Comparando los tres bimestres septiembre-octubre de 2021 a 2023, se consolida una recuperación notoria en octubre de este año, similar a la primavera de 2021.
En este contexto, con la primavera establecida y niveles adecuados de precipitaciones en varias zonas del país, se refuerza la campaña de «trabajar con pasto» como base fundamental para una ganadería sostenible.
Respecto a la calidad del forraje, el 65% de los productores señala que es de muy buena calidad, mientras que el 30% lo clasifica como de buena calidad.
Verdeos, praderas y mejoramientos extensivos
En cuanto a la infraestructura de los establecimientos ganaderos, el 45% de los productores reporta tener praderas, y en el 75% de los casos, estas se encuentran en buen o muy buen estado.
Además, el 62% de los encuestados posee mejoramientos extensivos, principalmente basados en especies anuales, con el 75% de estos en buen o muy buen estado, ofreciendo forraje en cantidad y alta calidad.
Respecto a la siembra de verdeos de verano, el 38% de los productores tiene la intención de sembrar, mientras que el 16% ya lo ha hecho, y el 84% restante planea realizar la siembra durante el mes de noviembre.