domingo 20 de abril, 2025
  • 8 am

Gestión Integral de Residuos trabaja en la limpieza de calles ante la bajante del río Uruguay

Por Andrés Ferreira
El río Uruguay sigue descendiendo y las calles que estaban cubiertas por el agua están recibiendo limpieza por parte del personal de la Intendencia de Salto. Además, en varias zonas, el río dejó muchos residuos que anteriormente fueron arrojados por las personas y la naturaleza se las devolvió. Para conocer cómo está trabajando el personal de Gestión Integral de Residuos, CAMBIO entrevistó al Coordinador, Ariel Ugartemendía, quien aportó detalles al respecto.
REALIZAN LIMPIEZA
Ugartemendía señaló que está trabajando siguiéndole el paso a la retirada de la creciente que hubo, monitoreando la situación, y a medida que el río baja su nivel se van limpiando distintas zonas afectadas. “Hay que destacar que varios ciudadanos se comprometieron con la causa y brindaron ayuda en limpieza, reunir residuos, llamaban de distintas zonas en donde no habíamos estado todavía y entre los residentes de la zona habían comenzado a limpiar por su cuenta, por eso cuando terminemos toda la limpieza vamos a estar entregando algunos reconocimientos para aquellos ciudadanos” dijo. “Ahora el río bajó de golpe, estamos trabajando alternativamente con la poda y limpieza de Costanera, incentivando limpieza de calles donde hay mucho barro, se está lavando, barriendo, y todos aquellos residuos que quedaron colgando en algunos árboles, han sido retirados” agregó.
TRISTE IMAGEN
Consultado por lo que se encontraron al comenzar a limpiar las zonas a medida que el río bajado, Ugartemendía expresó que es muy triste observar los hogares, árboles, carritos de comida rápida o tortas fritas que estaba destruidos.
“Si uno se pone en el lugar de esas personas, es una imagen muy penosa, sin duda que la Intendencia va a trabajar desde distintas áreas para revertir eso lo antes posible y tener esta ciudad limpia y linda, es la ciudad que queremos y que todos merecemos, hay que trabajar permanentemente sin desatender el resto de la ciudad, sabemos que los residuos son perjudiciales en todos lados” manifestó.
RESACA
La resaca que ha dejado el río Uruguay, se ha caracterizado por termofones, heladeras y más. Ugartemendía señaló que “es lamentable la actitud de algunos ciudadanos por su total falta de empatía, compromiso y sentido común, llama mucho la atención las cosas que se tiran a la calle, recolección funciona de manera correcta y sin ninguna dificultad, y cuando uno ve que el camión pasa todos los días o día por medio, no se puede creer que hay gente que arroja residuos, parece que hasta hay mala intención para perjudicar la gestión”.
PELIGROS
A todo este panorama se suman los riesgos que pueden generarse para los funcionarios del área que viene desempeñando la tarea. El agua arrastra todo y hay vidrios, latas, objetos corto-punzantes por lo que se realiza la tarea con los implementos de seguridad necesarios además del uso del barbijo. Es por esta razón que también se advierte a la población a adoptar medidas a la hora de hacer la limpieza o desinfección de los hogares y prestar atención a algunas alimañas que pueden quedar en rincones o huecos producto de la extendida crecida del río.