
El INAU desde su área de Espectáculos Públicos, junto a la Junta de Drogas, el Ministerio del Interior y Prefectura (por jurisdicción en la costa), vienen apuntando a un trabajo articulado que tiene por objetivo fiscalizar el consumo abusivo de alcohol en los jóvenes, fundamentalmente adolescentes menores de edad que comienza a consumir a los 14-15 años. Existe preocupación por las celebraciones en verano que son espacios donde los menores consumen no solo tabaco, sino, alcohol y las reuniones muchas veces se desarrollan en casas de familia donde se es complejo controlar. Los controles se realizan en eventos bailables, pub, boliches, fiestas con música en vivo y carnaval.
NO NATURALIZAR EL CONSUMO
La edad de inicio de consumo de alcohol en Uruguay promedia los 14 años, según estudios de la Universidad de la República (Udelar) que coinciden con los datos de la Junta Nacional de Droga. De hecho la tendencia histórica muestra que los uruguayos empiezan a beber cada vez más temprano. La mayoría “debuta” en ese consumo sobre los 12 años -entre sexto de escuela y primero de liceo- y lo hace en su ámbito familiar. Son los padres o adultos referentes de los menores quienes “naturalizan” el consumo de alcohol en sus hijos.
CONSUMO
Más de un tercio de los jóvenes uruguayos consultados dicen consumir alcohol semanalmente, y una cuarta parte afirma hacerlo entre dos y tres veces al mes. La bebida alcohólica más consumida entre jóvenes y adolescentes es la cerveza (40%), seguida de cerca por el vino (34%) y el fernet (6%).