
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) listó una serie de recomendaciones para prevenir ahogamientos y siniestros en los distintos cursos de agua del país. De acuerdo al organismo, el 94% de los ahogamientos ocurre en zonas no habilitadas para baños y donde no hay presencia de guardavidas. La principal causa de ellos es sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno. La prevención y la educación son las únicas herramientas para disminuir la pérdida de vidas. Saber nadar o contar con destrezas en el agua no es suficiente, por lo que cobra especial importancia el cuidado personal, el conocimiento del entorno y el estricto cumplimiento de las indicaciones de los guardavidas.
¿QUÉ SE CONSIDERA UNA PLAYA SEGURA?
La que está habilitada para baños y se identifica por la presencia de una torre de guardavidas.
¿QUÉ ACTITUD DEBEMOS TOMAR ANTE UN ACCIDENTE ACUÁTICO?
-Comenzar la cadena de supervivencia. El primer eslabón es informar que alguien está en situación de peligro.
-No meternos en el agua y dejar esa tarea a los profesionales.
-Si tenemos algún inflable, alguna cuerda o alguna rama, intentar alcanzársela a quien esté en una situación comprometida.
¿QUÉ DEBO HACER EN CASO DE ESTAR EN PELIGRO?
-En caso de ser arrastrado por una corriente, mantener la calma.
-Nunca nadar contra corriente sino en paralelo a la costa o flotar para esperar ayuda manteniendo el brazo en alto.