jueves 15 de mayo, 2025
  • 8 am

“Aeropuerto está en condiciones de ser puerta de entrada de inversiones a Salto por primera vez”

Avisos judiaciales

Por Andrés Ferreira.
En entrevista con CAMBIO, Martín Da Costa Porto, -Piloto Aviador Comercial e Instructor de Vuelo con 35 años de experiencia como Piloto- dio su visión sobre las reformas recientes que se hicieron en el Aeropuerto de Salto. Da Costa Porto es Director Ejecutivo de la empresa GreenAviation.
uy, desde hace 4 años la empresa tiene su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Salto. La empresa brinda servicios de Aplicaciones Aéreas, en el futuro tiene como objetivo comenzar con las clases de vuelo.
¿Qué diferencias encuentra entre el Aeropuerto hace 1 año atrás, y el Aeropuerto actual?
-La diferencia es notoria desde varios puntos de vista. Primero y lo más importante, en seguridad pasamos de tener un alambrado de ley, como el que hay en las estancias, a contar con un tejido perimetral vigilado por cámaras de reconocimiento facial cada 100 metros. Eso también implica las restricciones y operativas distintas en el ingreso al predio. Lo segundo es ver una terminal e instalaciones de primer mundo, todo dentro de lo estándar de la aviación mundial. Antes se hacía lo que se podía con los recursos que habían, hoy se nota una atmósfera de servicio enfocada en el usuario, de manera profesional y con los más altos estándares de profesionalismo en todas las áreas.
¿Qué importancia tiene para un aviador contar con un Aeropuerto de estas características?
-Los aviadores y la aviación necesitamos certezas. Ya mencioné la estandarización, la aviación es una actividad fuertemente regulada en todos los aspectos. El sistema aeronáutico mundial se basa en la confianza y en contar con los permisos y autorizaciones pertinentes. Enmarcado en lo anterior para nosotros como pilotos, como empresarios aeronáuticos es muy importante tener un aeropuerto “de primer mundo”, hoy y salvando las distancias de tamaño y magnitud de tráfico, este aeropuerto no le envidia nada a cualquier aeropuerto de primer mundo. Contamos con todo lo que necesitamos para desarrollar nuestra actividad de forma eficiente y segura.
¿Estos avances abrirían puertas para que lleguen vuelos internacionales e importantes?
-Hace una semana llegó un avión que vino desde Inglaterra a Salto sin escalas. Un avión que vale 80 millones de dólares, el Aeropuerto tiene la capacidad de recibir ese tipo de vuelos, cuenta con migración, aduanas y todos los sistemas de asistencia a ése tipo de vuelos. Sin duda será la puerta de entrada de miles de turistas, inversores y usuarios de la aviación. También será una plataforma para futuros viajes comerciales. El tiempo de la gente de negocios y empresarios vale mucho, y la aviación proporciona un ahorro de tiempo que ningún otro medio de transporte puede suplantar. Yo creo que por primera vez están dadas las condiciones para que el Aeropuerto sea la puerta de entrada de inversiones a Salto.
¿En qué destaca que mejoró mucho el Aeropuerto?
Yo hace 40 años que voy al aeropuerto de Salto, la transformación es impactante. En el parking del aeropuerto ya se nota la primera diferencia. Si llegas al aeropuerto en un auto eléctrico vas a ver cargadores de uso gratuito. Si bien físicamente, las pistas, calles de rodaje y plataformas son las mismas, la infraestructura cambió radicalmente. Las luces de pista son de última generación con todas las ayudas visuales para aproximaciones nocturnas. De la terminal ni hablemos, tenemos una sala de pilotos con todas las facilidades para planificar un vuelo, hay combustible de aviación disponible las 24 horas todos los días del año. El servicio de bomberos que ojalá nunca haya que usarlo, está disponible en cada operación de un avión. El servicio del personal del Aeropuerto está enfocado en el usuario, la atención es amistosa, amable y muy profesional. La gente está capacitada para solucionar cosas y ayudar en los detalles.
¿Podrían surgir nuevas propuestas a futuro para el Aeropuerto de Salto?
-En lo personal pienso que nosotros los usuarios de la aviación hoy tenemos una infraestructura que nos ayuda a trabajar con profesionalismo, excelencia y seguridad. En nuestra empresa estamos pensando en desarrollarnos en el área de la Instrucción de Vuelo con algunas ideas disruptivas e innovadoras. Queremos aprovechar las ventajas de tener un gran Aeropuerto que nos permitirá llevar a cabo esos modelos de negocios. Hay un documental de aviación que se llama “One Six Right”, que dice: “La pista del aeropuerto es la calle más importante de cualquier ciudad”.