
Por Melisa Ferradini.
Agustina Pérez Gomar es Licenciada en Psicología, especialista en Psicoanálisis con niños y adolescentes, escritora y conferencista. Trabajó varios años en instituciones educativas y en proyectos sociales. Trabaja en clínica con niños, adolescentes, adultos, parejas y familias, siempre desde una mirada subjetivante. Autora de varios artículos publicados en diferentes revistas, libros y congresos. En los últimos años sumó a su tarea clínica la actividad de talleres y conferencias con el fin de poder llegar a que más personas tengan acceso a instancias de autoconocimiento y crecimiento personal. Recorrió diferentes rincones del país, con talleres para niños, adolescentes y en el marco de un proyecto “Uruguay te leo”. Este año atravesó las fronteras llegando a Paraguay, Argentina y Chile. Nuevamente va a recorrer Uruguay con la charla “La persona más importante de tu vida sos vos”, pretendiendo brindar al público un espacio para la autorreflexión. Agustina a través de esta entrevista con CAMBIO nos invita a esta charla, que se llevará a cabo mañana lunes 20 a la 19.30 horas en Teatro Larrañaga.
OTRAS MIRADAS
“La elección de la carrera posiblemente estuvo influenciada por mi mamá, que es psicóloga, relata. Arranqué luego de un año sabático y sin estar muy convencida de mi decisión. El primer año yo ya trabajaba entonces no le dedicaba mucho tiempo y no estaba motivada con la carrera, salvé lo mínimo para pasar a segundo, y ahí fue cuando me apasionó. Escribo desde muy chica, mis diarios íntimos fueron mi refugio, y para mi es una manera de sacar aquello que siento internamente, darle un lugar y un sentido, detalla. “Libero mi mundo interno, y a su vez lo utilizo para comunicar y expresar”, enfatiza. La colección de libros infantiles “Ser Niño” fue una manera de hacer consciencia sobre algunas situaciones que estábamos atravesando como sociedad, niños diagnosticados, adultos inseguros, instituciones que no dan abasto. Hacernos responsables como adultos de la importancia de nuestras miradas en el desarrollo psíquico de los niños, que en definitiva son el futuro de nuestra sociedad. Continuando su relato nos cuenta que trabajando en clínica observé que había una necesidad social enorme de ser escuchados y vistos, en este mundo tan vertiginoso no nos hacemos tiempo de brindarnos un espacio para vernos, cuestionarnos, trabajar en nosotros”, dice.
ANTES Y DESPUES DE LA PANDEMIA
“Sin duda que los cambios sociales acompañaron mis cambios personales y laborales. A nivel personal fue un gran encuentro conmigo misma, con mi hijo, con mis prioridades. Las reflexiones más grandes que saque fue que más allá de las circunstancias que sucedan externamente, lo que verdaderamente importa es lo que hacemos con eso que nos pasa y desde qué lugar lo enfrentamos. Y la segunda reflexión es que cuando todos nos unimos por una causa los resultados son increíbles. La pandemia me mostró a nivel laboral nuevos caminos para ejercer mi profesión que nunca antes hubiese imaginado, atendía en la línea telefónica, me abrí una red social para subir información y apoyar desde ese lugar. Y sin duda en estos tiempos de crisis se vio la importancia de cuidar nuestra salud mental y posibilitó la apertura a recibir este tipo de charlas más reflexivas”.
NOS DEJAMOS DE PRIORIZAR
“La historia del título es una anécdota muy linda, que surge a partir de una conversación con mi hijo, en donde me hace ver que a medida que crecemos nos dejamos de priorizar y creer que somos las personas más importantes de nuestras vidas.
En este encuentro hablaremos de autoestima, de amor propio, de cómo se va construyendo nuestra propia imagen, habrá momentos de reflexión de encontrarnos con nosotros mismos, de ir hacia adentro, de visualizar las consecuencias que tienen nuestros diálogos internos, en nuestra vida y en la vida de quienes nos rodean.
Y habrá espacio para el intercambio con el público”, finaliza.