
Por Melisa Ferradini.
Jhonatan Aguirre tiene 19 años. Es Terapeuta Quiropráctico con Certificación en Nivel Avanzado, aprobado por Dai Dojo, Escuela tradicional que se encuentra en Uruguay desde el año 1971. Con el mismo método y estilo que el ya desaparecido Maestro reconocido Sirio Sosa. Conoció la Quiropraxia a través de la familia Correa, ya que su pareja Yannina también lo es y compartimos esa pasión. Su padre una vez llegó a su casa con una molestia, pidiéndole a su hija que le aplique la técnica, necesitaba un modelo para enseñarle y que luego ella se lo aplicase a él. En el marco de los 65 Aniversario de Termas del Daymán participo del Primer Congreso Holístico Nacional, que se eligió Salto para realizarlo en el mes de setiembre del 2022. Para contarnos que es la quiropraxia y cuáles son los beneficios de realizar esta terapia CAMBIO dialogó con Jonathan que nos habla de lo que mejora nuestra calidad de vida realizarla.
-¿Qué es la quiropraxia japonesa?
-La Quiropraxia Japonesa proviene del Japón Feudal, con una historia de más de 2.500 A.C. Entre los primeros Maestros se encuentran Samurais y Monjes. Trabaja el físico y lo emocional. Es una terapia manual antigua con un profundo linaje histórico que se remonta a la época de las guerras en Japón. Durante esos tiempos, las madres y esposas de los guerreros desempeñaban el papel de sanadoras, aplicando estas técnicas para aliviar el dolor y liberar bloqueos articulares. En la actualidad, esta práctica se conserva y consiste en sesiones que incluyen técnicas de masajes y ajustes óseos en todas las articulaciones. El objetivo es liberar bloqueos articulares y aliviar dolores en diversas áreas del cuerpo.
-¿Cuáles son los problemas por los cuales los pacientes vienen a consultarlo como quiropráctico?
-Los pacientes suelen consultarme por una variedad de problemas, como dolores de espalda, cuello y articulaciones, así como migrañas y cefaleas. Generalmente hoy dia más frecuente son lesiones provocadas en gimnasio y escoliosis (lo cual requiere un tratamiento más extenso). También acuden para tratar problemas posturales, estrés, fatiga crónica y dolores musculares. Es especialmente eficaz para tratar desequilibrios de la columna vertebral que pueden afectar el funcionamiento del sistema nervioso y la salud general del cuerpo. Además, se pueden mejorar y recolocar articulaciones como rodillas, muñecas y hombros, proporcionando alivio y mejorando la movilidad en estas áreas específicas.
-¿Qué le pasa al cuerpo después de ir al quiropráctico?
-Después de una sesión cada persona es un Universo emocional, algunos duermen, otros ríen, otros lloran. Lo que si es que el alivio lo sienten. No hay agradecimiento más hermoso que el mensaje al otro día de: «Muchas gracias « La corrección de los desequilibrios vertebrales también puede conducir a una mejor postura y una mayor flexibilidad.
-¿Cuáles son los beneficios para nuestro cuerpo de la terapia?
-La quiropraxia japonesa ofrece numerosos beneficios para el cuerpo, entre los que se incluyen la reducción del dolor, mejora de la movilidad articular, disminución del estrés y la tensión muscular, y la prevención de futuras lesiones. Además, al mejorar la alineación de la columna vertebral, se optimiza el funcionamiento del sistema nervioso, lo que puede llevar a una mejor salud general. Otros beneficios incluyen una mejor postura, mayor flexibilidad y una sensación general de relajación y bienestar.
-¿Cómo se realiza y cuánto dura una sesión?
-Una sesión de quiropraxiageneralmente comienza con una evaluación detallada del paciente para identificar áreas de tensión y bloqueos articulares. Posteriormente, se aplican técnicas manuales específicas, que pueden incluir masajes y ajustes óseos, para liberar estos bloqueos y aliviar el dolor. La duración de una sesión puede variar, pero generalmente sesión dura aproximadamente entre 45 minutos y una hora. Hay casos en que he estado dos. También hay quiropraxia rápida modo exhibición cuya duración son 10 minutos.