sábado 22 de junio, 2024
  • 8 am

Latidos

LEISHMANIASIS
La humedad reinante desde hace varios días, sumado al calor y a los montones de restos de podas que se depositan en la calle, hacen que el flebótomo que transmite la leishmaniasis se reproduzca en condiciones óptimas. En las tareas de castración que se vienen llevando adelante por parte de la Intendencia y el INBA, se han detectado varios perros portadores de la enfermedad, por lo que se exhorta a los tenedores de perros a que les compren collar repelente y se eliminen los focos de riesgo en los hogares.
ZONA PORTUARIA
Tras la bajante del río Uruguay la zona del Puerto de Salto quedó en muy malas condiciones. El Muelle Negro no se ha podido restaurar debido a que cuando se planificó la intervención que se tenía pensado, el río volvió a subir. Todo el trabajo de limpieza y arreglos que se había hecho en el muelle como en la explanada del puerto se perdió. Lo que se busca ahora poder volver a ponerlo a punto para que sea otra vez un atractivo turístico y por otro lado el Espacio Puerto pueda seguir ofreciendo atracciones, ferias y eventos como se venía haciendo. Cabe señalar que al pasar desde la ANP a CTM el Puerto de Salto, la generación de eventos lo debe articular Salto Grande.
BEBÉS EN MOTO
Se trata de una infracción muy común en Salto, pero a su vez se relaciona directamente con la falta de conciencia de algunos padres que llevan a sus hijos (aún bebitos) en moto. Lógicamente que el niño viaja en brazos de la madre y no lleva casco y esto lo pone aún más en un escenario de riesgo en caso de sufrir un siniestro de tránsito. Es comprensible que muchas parejas no tienen otra forma de trasladarse que no sea la moto, pero el riesgo al que someten a su hijo con esta acción es inadmisible. Más una multa el tema pasa por una mayor conciencia de los padres ante lo que puede ocurrir.
EN LICEOS Y UTU
Ante esta situación del Latido anterior, un lector opina que de la misma manera que se aprobó por ley que se enseñe mediante la currícula técnicas de RCP en liceos UTU y universidades, sería bueno que se hiciera lo mismo con el tránsito. Actualmente se dictan talleres, pero se apunta más hacia nivel inicial y primario. Lo que el ciudadano considera más oportuno es trabajar con los adolescentes y jóvenes, que se puedan analizar temas potenciales de riesgo como por ejemplo llevar niños en la moto o conducir hablando por teléfono.
VENTA DE ANIMALES
Es muy común observar en la feria de los domingos en Plaza de Deportes que muchos puestos (no e exhibición), ofrecen pichos de aves autóctonas para la venta. Lo que más se vende son loros pero según nos informa un lector “hay de todo”. Esto no es de ahora, hace muchos años que sucede, el problema es que las inspecciones que se hacen son muy tenues y no logran identificar a quienes se dedican a esta práctica. Por lo general son puestos que venden otro tipo de mercaderías pero que al consultarlos por loros o cardenales u otras aves, enseguida te resuelven el problema.
MONTONES DE HOJAS
Residentes en calle Rivera al 1600, expresaron su malestar con la cantidad de hojas que caen desde los árboles del ornato público y se amontonan tal montaña en veredas y calle. Muchos de los que allí viven barren sus veredas y amontonan las hojas contra el cordón de la vereda para facilitar el trabajo de los barrenderos. Pero resulta que estos últimos hace por lo menos un mes no concurren al lugar. Esto ha llevado a que muchos residentes junten las hojas en bolsas de residuos y las depositen en los contenedores. “¿No hay más barrenderos en la Intendencia?”, se pregunta una de las residentes de la zona. “¿Qué pasa con los jornales solidarios que cumplían este rol?”.