martes 25 de junio, 2024
  • 8 am

Ganado gordo con disparidad en los precios y oferta limitada

En la última semana, se ha observado una mayor disparidad en los precios y las entradas para el ganado gordo en un mercado que continúa mostrando una oferta limitada.
Las plantas que requieren lotes pesados y especiales han extendido un poco más los valores para un tipo de animal que no es el que abunda en la actualidad.
La mayor parte de los negocios por novillos se sitúan entre los US$ 3,70 y US$ 3,80 por kilo, alcanzando el techo del rango para los lotes de punta.
En cuanto a las vacas, las referencias se mantienen entre US$ 3,40 y US$ 3,50 por kilo, con algún centavo adicional para animales bien pesados y especiales.
El abasto ha afirmado los valores de las vaquillonas en alrededor de US$ 3,70 por kilo para animales de hasta 400 kilos, aunque los precios desde la exportación son algo más bajos.
Las plantas presentan variabilidad en sus tiempos de entrada, con algunas operando a una semana y otras extendiéndose hasta dos semanas.
En el mercado de ovinos, aunque la oferta sigue siendo escasa, se ha notado una estabilidad en los precios debido a una demanda algo menor.
La referencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado para el cordero se ubica en US$ 3,68 por kilo, mientras que los valores para las ovejas están alrededor de US$ 2,90 por kilo para carcasas de hasta 24 kilos.
Indicadores de Exportación
Entre enero y mayo, las solicitudes de exportación de ganado en pie alcanzaron los US$ 92 millones, lo que representa un aumento del 52,8% en comparación con los US$ 60,2 millones del mismo período del año pasado.
Este monto es el mayor registrado para este período en los últimos años, superando incluso el récord de 2018.
En los primeros cinco meses de 2024, se embarcaron 98.189 cabezas, casi un 39% más que las 70.804 del mismo período en 2023.
Por otro lado, el Ingreso Medio de Exportación (IMEX) de carne vacuna fue de US$ 4.136 por tonelada peso canal en la semana que cerró el sábado 8. El promedio móvil de 30 días fue de US$ 4.270 por tonelada, en comparación con los US$ 4.560 por tonelada del año anterior.
En el acumulado de 2024, el IMEX promedia US$ 4.073 por tonelada, reflejando una caída del 7,8% en comparación con el mismo período del año anterior.