
Por Andrés Ferreira.
En entrevista con Miguel da Costa -Jefe de Tránsito del Departamento de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto- CAMBIO recabó información sobre los trabajos que el Cuerpo Inspectivo viene realizando debido al alto número de siniestro de tránsito que se vienen registrando en las últimas semanas.
ASPECTOS
QUE AFECTAN
AL CONDUCTOR
Y SU MANEJO
Da Costa señaló que muchas veces los siniestros de tránsito ocurren por cuestiones externas, como pueden ser el estado emocional de las personas, la imprudencia que cometan, si conducen apurados o no o el estado de las calles. “Son un montón de aspectos y situaciones que condicionan el manejo del conductor, es muy importante a la hora de conducir, tener en cuenta cómo uno se siente, no es lo mismo conducir con efectos del alcohol o drogas, sin dudas que eso altera los sentidos y el sistema de capacidad para manejar, muchas veces pasa que un conductor se distrae por algo y de repente se encuentra encima de un cordón, un motociclista puede caer, o se puede aproximar mucho a otro vehículo, todas esas cosas en el global, afectan al manejo” manifestó.
DATOS
La Mesa Interinstitucional de Tránsito se viene reuniendo de forma frecuente y reunieron datos a los que pudo acceder CAMBIO. Uno de ellos, es que ocurren siniestros en los cuales la mayoría de las persona no tienen licencia de conducir o no portan con ella en el momento que se constató el siniestro. Otro dato, es que en los fines de semana, cuando el Cuerpo Inspectivo realiza los operativos, los mayores motivos de las incautaciones de vehículos son las espirometrías positivas o la falta de licencia de conducir. Sin embargo, otro dato, es que día a día aproximadamente se emiten 45 licencia de conducir en Tránsito, lo que quiere decir que son unas 1.000 licencia por mes que se emiten.
Al respecto sobre las licencias de conducir, Da Costa expresó “es un dato que mata a otro, pero en la calle se ve una cosa, y en las oficinas se ve otra, se están tomando alrededor de 55 pruebas prácticas por día para acceder a la licencia de conducir, que no quiere decir que las 55 personas aprueben, pero estos datos son relevantes y permiten hacer una evaluación de lo que está ocurriendo”.
TRABAJOS
El programa de educación vial lo lleva adelante la Mesa Interinstitucional de Tránsito, en instituciones y empresas, se han colocado distintas señalizaciones en calles y veredas, así como también surgió en esos trabajos, una propuesta de publicidades con mensajes referidos a las buenas conductas y hábitos saludables, que se va a empezar a implementar desde la Intendencia de Salto, a modo de concientizar y ayudar más en el tránsito.
“Hay compromiso en trabajar para minimizar riesgos en la vía pública, se pretende acudir a programas de televisión para brindar charlas sobre tránsito, y también la Mesa Interinstitucional pretende llevar adelante ciertos requisitos para cuando una persona compre un vehículo, por ejemplo, exigir a los titulares la licencia de conducir, hace años que es ley que cuando una persona compra una moto, la empresa vendedora debe regalar un casco protector homolagado, es decir, que cumpla con las normas de protección, hay cascos que no las cumplen como los famosos cascos -pelela- que dejan al descubierto la cara del motociclista, la nuca y parte de la cabeza, esos no cumplen la función de cuidar la cabeza de las personas en caso de fuertes golpes” finalizó.