Fotografías antiguas de Salto: Velada patriótica en el Teatro Larrañaga en la noche del 17 de julio de 1911 con una nutrida concurrencia

Por Cary de los Santos Guibert.
En la noche del 17 de julio de 1911, se realizó en el Teatro Larrañaga una velada patriótica auspiciada por la Asociación Salto y el club Juventud Salteña, formando parte de la programación de las fiestas Julias o Julianas en Salto, realizándose anualmente para conmemorar el primer día patrio (18 de julio de 1830) abarcando tres días festivos. A la velada en el teatro asistió una alta concurrencia de los vecinos del Salto, y distinguidas damas de las principales familias salteñas, ocuparon asientos en el escenario, siendo acompañadas de los caballeros que presidían la velada festiva.
ORATORIA
El joven bachiller Wenceslao Silva, que llevaba la representación de la Asociación Salto y del Círculo de la Prensa, inició la oratoria con sus conceptuosas palabras, siendo muy aplaudidas por la concurrencia.
Después se ejecutaron los números musicales de la velada y el maestro Bonomi, director de la Banda del Batallón 3 de Cazadores, dirigió la ejecución del Himno Artigas, siendo autor de la pieza musical, ejecutándose por primera vez en público. El Teatro iniciaba su largo camino de esplendor, enriqueciéndose de anécdotas y brindando cultura a la comunidad salteña, proyectando su nombre fuera de fronteras con una nómina sorprendente de artistas que pisaron sus tablas. Muchas placas testimonian el pasaje de talentos como Salvini, Rossi, Aramburu, Oxilio, Cúneo, Luisa Tetrazzini, José Tallavi, Teresa Mariani, Leopoldo Frégoli, entre otros.
SOBRE EL TEATRO
Hito artístico del país. Su construcción fue financiada por acciones vendidas al pueblo salteño. Inaugurado en 1882. Declarado Monumento Histórico Nacional. La sala tiene capacidad para 600 personas distribuidas en palcos, platea y tertulia; paredes empapeladas, cielo raso y telón pintados por artistas de renombre. Considerado uno de los teatros con mejor acústica del mundo. Posee un museo en el que se pueden apreciar muebles, vestuarios y afiches de antiguas obras.