
Por Melisa Ferradini.
Matías Bucciarelli, nació en Paraná, Entre Ríos, República Argentina. Es profesor de teatro. Este es un grupo relativamente nuevo; llevan ya unos cinco años desarrollando obras tanto en Argentina como en Sudamérica. Es egresado de la Tecnicatura en Danza Contemporánea y el Profesorado de Teatro (UADER) y Director del grupo de Teatro Independiente «Corpórea Artes Escénicas». Hace más de 10 años se dedica a dictar talleres y seminarios de Teatro, expresión corporal y danza contemporánea tanto en espacios formales como de educación no formal. En dialogo con CAMBIO nos relata el sentir de estar muy emocionados de actuar en Salto en Centro Cultural Academias Previale, donde presentará dos obras de teatro y un taller que nos detalla y describe.
-¿Cuáles son las obras que presentarán y cuándo se podrán ver?
-La primera obra se llama «La historia de Kunumi y Yací en la plaza”, se presentará el jueves 11 de julio. Es una obra destinada a toda la familia, especialmente al público infantil. Trata sobre la leyenda de la yerba mate y brinda una enseñanza sobre el cuidado del medio ambiente. Kunumí un niño muy curioso siempre asiste a la plaza a jugar y un día se encuentra en medio de un alboroto de basura en la plaza. Karaí, el placero justo lo ve y lo acusa del desorden. Por suerte, no tarda en aparecer el Hada Yací, quien se encargará de darles una lección. Actúan: Kunumi(Matías Bucciarelli), Hada Yací (Lourdes Viera) yKarai (AnalíaDapit). Dirección General: MatiasBucciarelli. Habrá dos funciones, una a las 10:30 y otra a las 15:00 horas. La entrada general cuesta 200 pesos, y hay descuentos especiales para las escuelas que deseen asistir.
-Además de la obra, también mencionaste que ofrecerán un taller. ¿Puedes contarnos más sobre eso?
-Sí, claro. El mismo jueves, de 17 a 19 horas, dictaremos un curso de maquillaje artístico en conjunto con Analía Dapit, una de nuestras actrices y cosmetóloga. El taller tiene un costo de 500 pesos e incluye los materiales necesarios. En la primera hora, hablaremos sobre la preparación de la piel y la caracterización de personajes, y en la segunda hora, nos enfocaremos en el maquillaje de efectos especiales, como la creación de heridas y raspaduras.
-¿Y qué nos puede contar sobre la segunda obra que presentarán?
-El viernes 12 de julio a las 21hrs presentaremos «Ese maldito pecado: relato de lo prohibido», una obra para adultos que combina humor y drama, abordando temas de identidad de género y respeto a la diversidad. La función será un viaje emocional, con momentos de risa y otros más conmovedores. Además, contará con un número musical a cargo de Damián Peralta y la participación del público a lo largo de la obra. Las pitonisas reciben al público entre limpias de energías y risas, anuncian las historias de 3 mujeres. Actúan: Marilyn: Matías Bucciarelli, Elvira: Analia Dapit, Luz: Lourdes Viera, Canto: Damián Peralta, Manejo de sonido y luces: Rodrigo Barrios, Maquillaje y vestuario: el grupo, Ayudante de Producción: Amelia Villaverde y la Dirección General: Matías Bucciarelli.