
Luego del incendio ocurrido en un residencial de Treinta y Tres, en el que fallecieron diez ancianos, el pasado jueves hubo otro accidente similar en Salinas que dejó a una persona mayor fallecida y varias heridas. Estos residenciales no fueron los únicos que sufrieron un incendio en lo largo del año y si bien todos se dieron por distintas fallas, compartían un mismo problema: no tenían habilitación de bomberos. La Asociación Integra de Residenciales de todo el país, considera que no debería existir ni un residencial que no esté habilitado, si no cuenta con la autorización de bomberos.
ACCIDENTES SON EVITABLES
La asociación que nuclea a residenciales en todo el país e incluso en Salto, sostiene que los accidentes que se registraron son evitables porque hay un tema que es de responsabilidad del propietario del centro.
Advierte que cuando un empresario tiene un residencial, tiene que saber que debe de tener la habilitación de bomberos es un aspecto de la normativa y además lo pide la ley. El costo no es más de 5.000 dólares por lo que desde la organización indican que quien no tenga ese dinero y esa capacidad para poder abrir un residencial es mejor que no lo haga.
HABILITACIÓN
De acuerdo a las cifras actualmente hay alrededor de 500 residenciales en todo el país que nunca tramitaron la habilitación de Bomberos y nunca la van a tramitar, algunos porque no puede pagar y otros porque piensan que no va a pasar nada. La habilitación demora entre 90 y 100 días y que el costo es para comprar los detectores de humo eléctricos con su alarma, extintores y las luces de emergencia.
RECORRIDA
Por su parte el Ministerio de Salud Pública, señaló que el incendio ocurrido el jueves en un residencial en Salinas es una tragedia lamentable, increíble y muy dolorosa para las familias, a las que envió condolencias mediante un comunicado emitido. El residencial estaba registrado. Salud Pública llamó a fortalecer las recomendaciones sobre la utilización de métodos de calefacción e informó que el MSP está recorriendo todos los residenciales del país, en conjunto con las direcciones de Salud departamentales y el Mides. Actualmente hay unos 1.300 residenciales para adultos mayores en todo el país.