
En Uruguay, el 20% de los niños menores de 6 años son pobres, este porcentaje es prácticamente el doble que en el total de la población (10,1%), todo esto según la última Encuesta Continua de Hogares. Con algunas oscilaciones, este indicador se ha mantenido estancada en los últimos años. El tema se ha instalado en la campaña electoral. De hecho, la mayoría de los partidos proponen medidas para atacar la pobreza infantil.
ANÁLISIS
Unicef realizará un seminario sobre políticas hacia la infancia en el mundo. Allí varios expertos van a analizar la inversión y la efectividad de las políticas para proteger a la infancia en países con una renta similar a la de Uruguay. Además, se presentarán informes con recomendaciones sobre lo que ha funcionado para disminuir la pobreza en la infancia. Se establece que durante este período hay muchas necesidades que van cambiando: las necesidades de los niños que recién nacen, los que van al preescolar, al colegio, y después que están empezando a pensar cómo contribuir al mercado del trabajo. Lo que se busca es fortalecer sus programas de medición sistemática y de visibilizar a los chicos que están en pobreza, y luego definir cuáles son sus mejoras políticas para abordarlas.
DIFICULTADES
Desde Unicef se entiende que la pobreza no es solamente definida por ingresos económicos: es multidimensional. Son cosas básicas que son definidas por la convención de los derechos del niño.