
El día 25 de octubre de 1866, la Sociedad Villanueva & Cía. de una parte y de la otra la «Comisión Especial» de la Junta Económico Administrativa del Departamento del Salto, integrada y representada por su Vice-Presidente don Bernabé Mendoza y el Secretario don Agustín Sañudo, han convenido y celebrado el contrato contenido bajo las bases y condiciones contraídas en los veinte artículos que conforman el Contrato de Construcción del Mercado Arapey.
MERCADO
Por dicho contrato, la Sociedad Villanueva & Cía. estaba obligada a construir un «Mercado Público» en el terreno de propiedad de la Municipalidad, que se encontraba ubicado y formando esquina con las calles Arapey (hoy Brasil) y Tres Cruces (hoy Zorrilla), a una cuadra de la Plaza Treinta y Tres. Posteriormente la sociedad se fundiría en otra sociedad denominada «La Industrial». En 1868 comenzaría la construcción del Mercado de la Calle Arapey (hoy Brasil), denominándose Mercado «Salto», además la sociedad gestiona los trámites para la construcción de otro mercado que posteriormente se llamaría «18 de Julio». Regresando al primer mercado de la Ciudad de Salto, era una construcción de una planta sola con su patio al descubierto y entradas y salidas a los cuatro vientos, como se decía en la época. Estaba ubicado donde hoy es el jardín del Museo del Hombre y la Tecnología, y anteriormente, llamada «terraza» cuando perteneció al Mercado Central, de dos plantas, el viejo edificio que existe en la actualidad en calles Brasil y Juan Zorrilla de San Martín.
CONFLCITOS
En 1870 a pesar de los conflictos y enfrentamientos que vivía el país, la crisis económica y bancaria, la especulación de comerciantes e industriales que llevó a la ruina la situación económica y a la disminución de la población en el Salto Oriental, los dos mercados estaban funcionando.
Fotografía: Mercado Salto.
Investigación Cary de los Santos