“Huesero” de Tacuarembó admite tratamientos dolorosos y prefiere no responder sobre a reclamos por mala praxis

Por Andrés Torterola
Después que el programa Santo y Seña, que conduce Ignacio Álvarez, denunciara al «Huesero de Tacuarembó» como chanta, por presunta mala praxis es decir, -tratamiento incorrecto, erróneo o negligente que causa daño y sufrimiento innecesario, ya sea por ignorancia, negligencia, impericia o por no seguir las normas establecidas- CAMBIO ha podido confirmar que esta persona estaría llegando a Salto la próxima semana. El programa emitido por un canal de televisión de la capital, expuso situaciones en los que personas que buscaron su ayuda no solo no obtuvieron los resultados esperados, sino que, en algunos casos, manifestaron que sus dolores empeoraron tras la intervención de Moisés, el «Huesero de Tacuarembó».
TRATAMIENTO GROSERO
Luego de una consulta a Moisés sobre un dolor determinado el “Huesero de Tacuarembó” Indicó que en algunos casos puede aliviar el dolor y en otros “se soluciona”, dijo que tendría que actuar sobre el cuerpo para poder diagnosticar adecuadamente, indicó que no realiza medicaciones, porque hace quiropraxia, “Yo estiro el cuerpo para todos lados, para un lado y para otro, trato de alinear posturas periféricas que estén presionando nervios, eso es lo que hago, es un tratamiento grosero, bastante invasivo que dura entre 4 o 6 minutos. Hay momentos de dolor, cuando la persona queda muy contracturada mando algún antinflamatorio, porque encima de la inflamación que ya trae, “la paliza que le doy” queda más inflamado todavía, por eso se ordena antinflamatorio, es lo único que se aconseja a tomar a las personas, con otra medicación no se trabaja”. Cuando hay desgastes masivos se recomienda algún colágeno, pero éstos tampoco hacen gran magia, en algunas cosas se soluciona en otras no.
CURSO DE QUIROMASAJISTA
La palabra moderna que se usa es la quiropraxia, Moisés dijo que su familia tiene más de 100 años de trayectoria es decir desde la época de su abuelo Leopoldo, su padre Juan Domingo, él desde el año 1981, ahora también su hijo que ya hace 15 años que se dedica a lo mismo, en Uruguay se conoce como huesero. Dijo que su hijo trabaja en Brasil, pero luego del problema que tuvo con Santo y Seña vino a suplantarlo en los lugares donde más frecuentaba, como por ejemplo Montevideo y Maldonado. Explicó que en Brasil está legalizada la quiropraxia, que su hijo hizo un pequeño curso de quiromasajista y con eso trabaja perfectamente, el problema que no son los mismos números ya que en Brasil se cobra muy poco.
RECLAMOS
Al ser consultado sobre la posibilidad de una lesión causada por su tratamiento y a quién podría recurrir un paciente para presentar una queja, dado que cualquier persona afectada por mala praxis puede reclamar ante la institución correspondiente, Moisés respondió que es imposible que ocurra una mala praxis. Inmediatamente, cortó la llamada, alegando que lo estaban llamando por otra línea. Cabe destacar que el «Huesero de Tacuarembó» reside en Brasil.