Cruces, acusaciones y polémica entre grupos de taxistas por cobros desmedidos en pasajes y tarifas no oficiales

Por Andrés Torterola
Los directivos del Centro Unión Taximetrista de Salto y de «Taxi Naranja» declararon en conferencia de prensa que no existe constancia de que trabajadores de ese sector hayan realizado viajes desde el aeropuerto hasta la terminal de ómnibus en la fecha en que se presentó la denuncia. Los turistas denunciaron que un taxista les cobró 2.400 pesos por ese trayecto. Declararon no tener pruebas para identificar de qué empresa provenía el taxista que cobró dicha suma de dinero. Además, indicaron que fueron increpados y señalados por trabajadores de otros sectores, quienes interpretaron que los directivos del Centro Unión y «Taxi Naranja» habrían acusado a los responsables del hecho. Por este motivo, convocaron la conferencia de prensa para aclarar que los trabajadores de su sector no tienen relación con lo ocurrido.
JERARCA NO DICE LA VERDAD
Explicaron que el motivo de la conferencia fue abordar el tema y evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse. Indicaron que «Taxi Naranja» cuenta con 30 vehículos en operación, razón por la cual establecieron una tarifa acorde a lo legal. Además, afirmaron que no les corresponde a ellos solicitar la matrícula del vehículo involucrado, ya que consideran que es la Intendencia quien debe intervenir en este caso. Señalaron que Miguel da Costa, jefe de Tránsito del departamento de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto afirmó que se realizan controles anuales a los taxis, pero sostienen que esto no es verdad. Desde 2014, no se ha llevado a cabo una regulación adecuada en el departamento. Según indicaron, no se realizan los controles necesarios sobre las tarifas, los relojes taxímetros, ni sobre los vehículos que no están habilitados y aun así operan como taxis.
SUBA DE TARIFAS
La tarifa de «Taxi Naranja» aumentó a partir de octubre. Explicaron que el proceso de ajuste se realiza según el aumento previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas, el cual se publica en el Diario Oficial. Los integrantes del Centro Unión de Taximetristas entregan los datos correspondientes a la Dirección de Hacienda de la Intendencia, donde se estudia y homologa el ajuste, haciéndolo oficial. A partir del 10 de octubre, la tarifa de este sector subió un 5%. Mencionaron que este ajuste no fue difundido en ningún medio de comunicación, sino únicamente en las redes sociales de «Taxi Naranja». Aclararon que la difusión de esta información no es responsabilidad de ellos, sino de la Intendencia. Por este motivo, solicitaron una mayor fiscalización por parte de las autoridades.
LOS CLIENTES SE DEBEN INFORMAR
Sin embargo, en la práctica los clientes se enteran del aumento de tarifas a través de los choferes al subir al vehículo, cuando en realidad deberían estar informados sobre el ajuste antes de abordar. El sistema de «Taxi Naranja» ha experimentado un crecimiento sostenido desde la implementación de esta nueva modalidad. Desde su lanzamiento, ha logrado posicionarse como una alternativa confiable y eficiente en el servicio de transporte en la ciudad.