miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Basurales endémicos: larga lucha por la limpieza y la conciencia colectiva para lograr una ciudad más limpia

Por Andrés Torterola
Una reciente publicación de CAMBIO sobre la acumulación de basura en el barrio Salto Nuevo motivó un llamado por parte del Director del Departamento de Servicios Públicos Mario Furtado. El jerarca destacó que, el basural se forma constantemente en determinados puntos del barrio, principalmente por la acción de unos pocos residentes que, lamentablemente, mantienen hábitos inapropiados en cuanto a la disposición de residuos. Esta conducta contribuye a que la acumulación de basura crezca de manera rápida y descontrolada, afectando la imagen y las condiciones de vida en la zona.
ROL ACTIVO
Furtado, quien reside en el propio barrio, subrayó que está plenamente consciente de la magnitud del problema y de la necesidad urgente de generar soluciones sostenibles. En cuanto a las acciones emprendidas por la Intendencia, detalló que los funcionarios del Departamento de Servicios Públicos realizan recorridos periódicos por el área, con una frecuencia de 30 días, tal como está estipulado en el cronograma de trabajo. Sin embargo, el Director enfatizó que, para combatir eficazmente esta problemática, es crucial que la comunidad también asuma un rol activo, modificando los hábitos y tomando conciencia sobre la importancia de mantener limpios los diferentes barrios de la ciudad.
5 ZONAS
Los recorridos de limpieza son 5 zonas que comienzan en la que corresponde al barrio Bello Horizonte, la zona 2 es en Salto Nuevo la zona de “La Esperanza”, la zona 3 es Ceibal y posteriormente continúan hasta terminar en la Colonia 18 de Julio. El basural en el barrio Salto Nuevo se ha formado a lo largo de muchos años, siendo un problema que persiste debido a la falta de conciencia y educación ambiental en la zona. La acumulación de basura en este lugar es un reflejo de hábitos inadecuados por parte de algunos vecinos, quienes, en lugar de seguir las normas de disposición de residuos, arrojan la basura de cualquier manera.
CÍRCULO VICIOSO
Una de las preocupaciones más graves es que no solo son algunos vecinos quienes contribuyen a este problema, sino que también existen denuncias de personas que pagan a otros para que les tiren la basura en este basural, lo que agrava aún más la situación. Esta práctica genera un círculo vicioso, en el que la acumulación de residuos no solo es constante, sino que aumenta debido a la participación de quienes no respetan las normativas vigentes. Este basural se ha convertido, por lo tanto, en una lucha permanente para las autoridades locales y los vecinos conscientes de la importancia de mantener limpio el espacio público. La Intendencia, a través del Departamento de “Servicios Públicos, realiza esfuerzos continuos para mitigar el problema, sin embargo, la magnitud del problema ha llevado a que, en ocasiones, sea necesario realizar dos limpiezas al mes” agregó Furtado.