
AGUA DE FIN DE AÑO
Residentes en Ceibal organizaron una batalla con agua donde los niños son los que más disfrutan de la iniciativa. En muchos lugares se celebra la llegada de un nuevo año con baldazos de agua y aprovechando los días de calor en aumento, se celebró con agua y diversión utilizando todo tipo de recipiente para participar. La tradición es en Carnaval, pero poco a poco también se ha ido incluyendo esta fiesta del agua en los días previos al 1| de enero.
ZONAS OSCURAS
Se perciben en estos días muchas zonas oscuras en la ciudad debido a falta de focos en el alumbrado público. Muchas veces los focos se van quemando y se deben cambiar para que la cuadra vuelva a contar con la misma luminosidad que ofrecen los focos led. Esto ocurre por ejemplo en calle Beltrán-entre Artigas y Uruguay- una zona plenamente comercial donde la falta de un foco a mitad de cuadra deja gran parte de ese tramo totalmente a oscuras. Por otro lado, quienes residen en esa zona sostienen que las ramas de los árboles son tan altas que obstruyen el paso de la luz de los focos, contribuyendo a que la cuadra quede muy oscura y con riesgo a robos.
BUS DE LA COSTA
Al margen que actualmente muchas familias tienen una moto o vehículo de cuatro ruedas para desplazarse, hay otros que aún necesitan del transporte urbano para concurrir a determinados lugares. Años atrás, se implementaba el “Bus de la Costa”, un ómnibus destinado por la Intendencia que mediante dos frecuencias en la mañana y dos en la tarde ofrecía a la gente llegar hasta las playas en Costanera Norte. Actualmente, este servicio no funciona y sería bueno que las autoridades comunales lo pudieran reflotar, sobre todo teniendo en cuenta las obras que se han realizado en la zona costera que amerita que el verano se disfrute de una manera diferente.
FUMIGACIÓN NECESARIA
Según relató una pareja que concurrió unos días a las Termas del Arapey, el centro termal tiene aspectos positivos y ha mejorado mucho en comparación a otros años, pero hay otros cuyos problemas aún persisten. Se instalaron en un bungalow municipal que estaba muy bien de pintura y en cuanto a mobiliario, pero tuvieron alguna sorpresa desagradable en cuanto a la aparición de cucarachas en el área de la cocina y el baño. Las plagas son un problema que desde el punto de vista higiénico dejan mucho que desear. En este caso la pareja agregó en su comentario que sería bueno que se hiciera un control de plagas en forma periódica para evitar este tipo de situaciones.
EN PLENO CRECIMIENTO
Autoridades de Movilidad Urbana destacaron que este año el parque automotor de Salto creció en forma exponencial en comparación con años anteriores. La compra de vehículos cero kilómetro -fundamentalmente motos- ha generado que los espacios de circulación y estacionamiento en la ciudad cada vez sean más chicos. Si bien se ha planificado un plan director que acompase el crecimiento vehicular, a futuro se deben implementar nueva ingeniería en cuanto a la construcción de anillos perimetrales del casco urbano que contribuyan a descongestionar el tránsito en el centro y microcentro de la ciudad. Solo motos hay cerca de 100 mil y se refleja en el poco espacio que hay en estacionamientos céntricos.
ASQUEROSO
Una ciudadana que reside en Uruguay al 1400 se encontró en una de estas mañanas con una muy desagradable sorpresa en la puerta de su casa. Sobre el escalón de ingreso a su vivienda, una persona había defecado dejando sus deposiciones en el lugar. “Asumo que sería una persona en situación de calle pero que además estaba drogado o con alguna alteración mental para hacer una cosa como esa”, dijo. “De lo contrario es un mal educado”, expresó muy molesta la mujer. Según destaca, es impresionante la cantidad de personas que deambulan en la noche de un lado a otro, drogados y pidiendo dinero a todo el que pasa. “La Policía debería intervenir y controlar este tipo de situaciones en la noche y madrugada”, acotó.