sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

“Aspiramos a ampliar el número de categorías y disciplinas para el 2025”

Avisos judiaciales

El Salto Automóvil Club (SAC), tuvo una intensa temporada 2024 donde a nivel deportivo se desarrollaron las categorías Turismo Pista SAC y Turismo Nacional SAC. Por otra parte, fue el año en que se culminaron obras en el Autódromo de Salto y estaba prevista la última doble fecha en dicho escenario deportivo, aunque la denegación de la homologación del circuito por parte de la FADU impidió que se desarrolle la última doble fecha del año. De este y otros temas, CAMBIO dialogó con Carlos Lura, presidente del SAC, a modo de resúmen de lo que fue este año para la institución.
TRABAJOS
“El 2024 fue un año bisagra donde, tuvimos que hacer un montón de reformas en la zona deportiva, en donde realmente trabajamos mucho en el predio para sacar adelante el autódromo, hacerlo funcionar. Creo que dentro de lo trabajoso y complejo que fue, es altamente positivo porque de una u otra forma termina siendo el impulso que necesitaba el club para recomponer sus líneas. Sabido es que las categorías por un tema económico y por un tema de no tener sede han estado por las pistas de Uruguay y Argentina, eso va aletargando el mecanismo y resintiéndolo. Resiente el mecanismo y la cantidad de competidores porque se pone altamente costoso. Uno de los objetivos para este año fue tratar de reactivar el Autódromo de Salto, siempre con la mira puesta lo que debería ser para Salto una pista no solamente local, sino nacional mínimanente o internacional”, dijo en primera instancia.
“Se ha trabajado intensamente con la Intendencia más que nada y después con el apoyo de privados y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en esta última etapa. Todo eso ha sido realmente un gasto enorme que de una u otra forma pone el puntapié inicial para la reconstrucción del Autódromo. Se logró llegar a una primera etapa que es la más básica, un autódromo tiene un montón de acepciones que no los tiene ni una calle, ni ningún otro tipo de construcción, donde las bases son fundamentales”, añadió.
UTILIZACIÓN FRECUENTE
Respecto al Autódromo de Salto en 2025 y su utilización expresó. “Apuntamos a arrancar el año deportivamente en Salto y tenerlo en actividad prácticamente en forma mensual y permanente, no solamente con actividades de automovilismo, también con otras disciplinas que ya lo han solicitado y quieren usarlo. De hecho el autódromo no está pensado solo para el automovilismo, está pensado para un montón de cosas que Salto realmente necesita un escenario de esa naturaleza”.
“Hay dos cosas que son claves, que el Autódromo tenga vida económicamente sostiene el club, sostiene las categorías y amplía la grilla de competidores. De ahí en adelante todo lo que conlleva tener un escenario de ese tamaño y esa naturaleza”, agregó.
COMPETENCIAS EN CONCORDIA
En referencia a la utilización del Autódromo de Concordia, manifestó. “Concordia es un escenario muy seductor para usarlo, es una pista distinta, de primer nivel que está al lado nuestro y que tenemos excelente relación con sus administradores, por lo cual la idea es ir con más frecuencia. Este año que comienza tenemos que volver a trabajar el tema del cruce que siempre tiene su complejidad. Pero la idea es aparte de Salto usar más el autódromo de Concordia y en alguna situación puntual ir a Mercedes, pero el epicentro evidentemente de aquí en más sería Salto”.
AÑO DEPORTIVO
“A nivel deportivo los cambios que se hicieron y las mejoras no solo en el tema técnico, también de gente que se ha sumado y un montón de otras revelaciones que tuvimos, le da un alto puntaje. Nos devuelve la potencialidad que teníamos de crear categorías, algo que esperábamos a partir del tema del Autódromo. Surge la posibilidad de reflotar la Fórmula SAC, deberíamos en el 2025 tener un año más que importante. Aspiramos a ampliar el número de categorías y disciplinas para 2025. También lo que tiene mucha potencialidad dependiendo de como quede la pista es el tema karting, hacer funcionar esa categoría que siempre es nutrida y es el semillero”, mencionó.
PESO POLÍTICO
Respecto a las aspiraciones para el año venidero, dijo. “A nivel local aspiramos a potenciar las categorías y reformular categorías que están paradas, volverlas a poner en pista. Eso es fundamental. Volver a traer el motocross, está siempre en danza la posibilidad en conjunto con las instituciones públicas poder traer el rally uruguayo o argentino. Pensando exclusivamente en la parte político-deportiva fortalecernos un poco más porque sabido es que este año la parte esa fue bastante flaca, ya que no poder homologar la pista nos hizo un daño bastante importante. Un tema político-deportivo nacional que siempre está apuntando a centralizar, no solamente centralizar hacia el sur, también hacia las pistas ya existentes. Es un monopolio que existe en el Uruguay y no debería existir. Esperemos de forma unificada que el interior tenga su posicionamiento bien puesto y que no seamos de alguna u otra forma dejados de lado”.
“Hay que ser realistas, a niveles de las altas esferas se manejan muchos intereses. Si a eso le sumamos algunos otros temas como intereses económicos, capaz que el otro tenga pista o el epicentro para algunas partes no está muy bueno. Somos el primer club en Uruguay en nacer, Salto siempre fue un epicentro del automovilismo y buscamos hacer lo que sabemos hacer que es crear categorías, sumar participantes, unir con Argentina y ser epicentro en la región, no sacarle al sur. Ser si un epicentro en el norte del país”, concluyó.