Pasar al contenido principal

Presentaron la agenda por el Mes de la Diversidad con su tradicional movilización el viernes 12 de septiembre

Tras la presentación del Consejo Departamental de Diversidad Sexual, con la presencia del Director de la División de Derechos Humanos de MIDES Uruguay, Lic. Nelson Villarreal, se realizó la presentación del Mes de la Diversidad. La agenda tiene varias actividades y su propuesta central que será el viernes 12 de septiembre con su tradicional marcha desde plaza Artigas hasta la zona portuaria. En el final habrá espectáculos artísticos, stand y diversas propuestas. El objetivo principal  Es contribuir en la construcción y definición de una agenda buscando posicionar los colectivos de la diversidad en las instituciones del Estado así como también fortalecer la participación de la sociedad civil y promover acciones para contribuir al cambio cultural.
PROMOCIÓN DE DERECHOS
El Mes de la Diversidad tiene como objetivo reivindicar la diversidad y promover los derechos de las personas LGBTIA+, frente a las formas de discriminación con las que esta población convive todos los días. La diversidad sexual impulsa un cambio cultural profundo al cuestionar y transformar normas sociales sobre el género y la sexualidad, promoviendo la aceptación de identidades y orientaciones diversas, lo que resulta en sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos. Este cambio cultural se manifiesta en leyes, políticas, actitudes públicas y en la visibilidad de las personas LGBTI+, que ganan reconocimiento y espacios de participación, aunque la resistencia a estos cambios persiste en entornos más conservadores. 
DESIGUALDADES
Nelson Villarreal expresó que los derechos deben ser pensados, practicados, conquistados e institucionalizados en reconocimiento integral de la dignidad de todas las personas y colectivos en el desarrollo heterogéneo y diverso de la sociedad y en una construcción nacional pública, garantista, efectiva y no solo normativa. Agregó que el desarrollo social se trata de la igualdad y la libertad de las personas y el camino es a través de los programas sociales -instrumentos de avance hacia el horizonte étnico-político- que propone los derechos humanos. La voluntad de la política pública conlleva revertir situaciones de desigualdades injustas e intolerables por cuestiones de género, orientación sexual, generación, etnia, raza, discapacidad, comunidad de sentidos, entre otras. 
RETOS PERSISTENTES
Conservadurismo social:
Algunas comunidades y regiones aún mantienen actitudes rígidas y estereotipos de género, lo que dificulta la plena expresión de la diversidad sexual. 
Discriminación y violencia:
Las personas LGBTI+ continúan enfrentando discriminación y violencia, desde burlas y comentarios desagradables hasta ataques más graves. 
Barreras legales:
Aún existen obstáculos para el reconocimiento legal completo, como la dificultad para que las personas trans cambien sus documentos de identidad.