Pasar al contenido principal

Escuela 120 de Salto obtuvo primer premio en concurso nacional sobre recetas saludables “Rico y Casero 2025”

Por Melisa Ferradini.
Sexto año B de la Escuela Nº 120 de Salto obtuvo el primer premio en la tercera edición del concurso de recetas saludables “Rico y Casero”, un certamen que cada año convoca a estudiantes de todo el país con el objetivo de reflexionar sobre los hábitos de alimentación y promover alternativas más sanas frente a la oferta predominante de la industria alimentaria. La categoría en la que compitieron los escolares salteños se denominó “Sugerencias para el chef”, destinada a niños de entre 3 y 11 años. Bajo el seudónimo “120 manos mágicas”, los estudiantes prepararon y enviaron su propuesta de barritas de cereal caseras, elaboradas con ingredientes simples, accesibles y saludables, que lograron conquistar al jurado por su sabor, su valor nutritivo y la originalidad de la receta. CAMBIO diálogo con la Maestra Patricia Fonseca a cargo del grupo premiado quien nos cuenta detalles de  la creación  y el sentir del grupo.
EL CONCURSO
El concurso “Rico y Casero” es organizado por un conjunto de instituciones vinculadas a la educación y la salud pública: Educación Ambiental junto a Lectura y Educación Lingüística de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, el Programa Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública y  el Instituto Nacional de Alimentación. Uno de los aspectos más destacados del certamen es que no se trata solamente de cocinar, sino de reflexionar en torno a la alimentación. 
EDICION 2025
En esta edición fueron premiados 30 equipos pertenecientes a 20 localidades de 14 departamentos del país. Los participantes provinieron de diferentes ámbitos educativos y sociales: jardines, centros CAIF, escuelas rurales y urbanas, instituciones de enseñanza especial, liceos, clubes de niños y juveniles, UTU y colectivos sociales. Esta diversidad demuestra el alcance nacional de la propuesta y la importancia de generar instancias de encuentro que fortalezcan la cultura alimentaria de Uruguay desde la infancia. La receta ganadora de los escolares salteños incluyó ingredientes tan cotidianos como la avena arrollada, frutas secas (nueces y almendras), semillas de girasol, frutas deshidratadas (pasas, dátiles, arándanos) y miel. Con esta combinación lograron elaborar un producto rico en fibra, energía y nutrientes, que puede consumirse tanto en la merienda como en la colación escolar. 
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios de esta edición del concurso se encuentra prevista para el próximo 16 de octubre de 2025 en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), en el marco del Día Mundial de la Alimentación. Será una instancia festiva en la que se reunirán todos los equipos seleccionados, acompañados de docentes, familias y autoridades, celebrando no solo la creatividad culinaria, sino también el aprendizaje compartido. Para Salto, este reconocimiento constituye un motivo de orgullo, ya que demuestra la capacidad de nuestros niños de ser protagonistas en iniciativas que trascienden lo local y ponen en valor la educación pública.