Pasar al contenido principal

Latidos: Peligroso y más...

PELIGROSO
Un lector que por trabajo recorre a diario las calles del centro de la ciudad, advierte la peligrosidad de la función de los cuidacoches. El ciudadano dijo que en plaza Artigas por ejemplo, se atraviesan sin mirar con el objetivo de ordenar el estacionamiento o la salida de los vehículos sin observar el tránsito que hay y que obligan con sus descuidos a que se deban hacer maniobras para evitar embestirlos. Algunos portan su chaleco reflectivo e identificatorio, pero otros no y eso en la tardecita-noche dificulta enormemente la visión de quienes circulan por el lugar.

PERSISTE EL AGUA
Pese a la denuncia que hicieron varios residentes de calle Brasil al 1200 (entre Invernizzi y Luis A. e Herrera), sostienen que la cantidad de agua que corre por la calle persiste y cada vez es mayor. El hecho se detecta sobre todo en la noche y no es una pérdida de agua, sino, que corresponde a un vertido que se hace hacia la calle  que inunda la cuadra cual manantial. “Es antihigiénicos y muy molesto, ya que los autos que se estacionan en esa cuadra quedan todos salpicados de barro tras el alto tráfico que tiene la zona. Alguien tiene que actuar en consecuencia”, dijo uno de los residentes del lugar.
BASURA ELECTRÓNICA
Hay muchos lugares donde se han formado basurales que afectan muchas zonas de la ciudad. Algunos son muestras de desidia de parte de los propios residentes en la zona y otros son mala costumbre de otros que llegan hasta el lugar para arrojar sus residuos. En la zona de barrio Minervine, los residentes del lugar denuncian la formación en un descampado de un basura de residuos electrónicos. “Tiene que ser una empresa que arroja este tipo de chatarra”, dijo una de las residentes en el lugar. Lo cierto es que se ha planificado entre quienes viven en el lugar hacer una jornada de limpieza para evitar que este basural siga creciendo.
INADMISIBLE
Un colegio católico céntrico que hace unos años celebró su centenario fue víctima de un robo que si bien no es raro, es llamativo que se produzca en una institución educativa privada. Resulta que con motivo de los 100 años, los exalumnos colocaron una placa de bronce en homenaje a quienes impulsaron la institución. Delincuentes que ingresaron por el patio se llevaron la placa con el objetivo de luego vender el bronce que lograron extraer. Un robo más que genera impotencia y la necesidad de contar con más seguridad.
UN TEMA A ATENDER
La edad promedio de inicio del consumo de alcohol en Uruguay es de 13 años y el consumo adolescente es mayor en las mujeres que en los varones, según datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de la Junta Nacional de Drogas (JND), la encuesta, cuyos datos fueron recabados entre septiembre y noviembre de 2024, arrojó que el alcohol y las bebidas energizantes fueron las sustancias consumidas a más temprana edad por los estudiantes consultados. De acuerdo con los resultados del estudio, basado en una muestra de 5067 estudiantes de 101 centros, el 82% de los estudiantes declaró haber consumido alcohol alguna vez.