Pasar al contenido principal

Especialista en nutrición aclara dudas sobre resultados del Ozempic y los efectos adversos que produce el tratamiento

La Diabetes T2 y Obesidad, son pandemias asociadas o enfermedades que se retroalimentan; cuya incidencia actual es de 589 y 890 millones respectivamente. Ambas patologías aumentan de modo incontrolable, siendo su origen, en la mayor parte de los casos, desde el mismo momento de la gestación, donde se produce la programación intra-uterina, determinada por la condición metabólica y conductas de la madre que brinda el ambiente “obesogeno” al feto, cuyo futuro en términos de salud, dependerá del modo en el que nace (parto natural o cesárea), del tipo de lactancia (materna o artificial) y, posteriormente de su incorporación a la nutrición durante su desarrollo. 
OZEMPIC EN DIABETES
Soteño señaló que la grave situación sanitaria vinculada a las enfermedades asociadas a la DiabetesT2, como la cardiopatía, retinopatía, nefropatía, neuropatía, entre otras, ha conducido a la búsqueda de apoyo farmacológico al tratamiento, frente a la dificultad de los pacientes a adherirse a la terapia de primera elección, es decir, alimentación y actividad física. Términos que no han generado aceptación por parte de la mayoría de los afectados por dichas patologías. “La investigación registra una extensa lista de medicamentos, cuyos efectos han demostrado no ser efectivos, pues, las cifras continúan agravando e incrementando los ya elevados costos en cobertura sanitaria generados por los severos daños que ocasiona el paso por el cuerpo y la psiquis de quien transita obesidad o diabetes, hígado graso, cirrosis, alteraciones osteoarticulares, vasculares, cardíacas, gástricas, intestinales, entre otras. Ozempic, la marca comercial que refiere a la droga semaglutida, surge, por tanto, con gran expectativa, luego de su experiencia en personas con diagnóstico de DiabetesT2, cuyo resultado ha sido lograr un mejor control metabólico, primer objetivo en el tratamiento de dicha patología”.
¿CÓMO ACTÚA OZEMPIC? 
Sobre cómo actúa esta droga Sotelo explicó que “la semaglutida reduce la glucosa en sangre (glucemia) lo cual implica el retraso en el vaciamiento del contenido del estómago, inmediatamente a la ingesta de alimentos. Se observó que los pacientes con Diabetes tipo 2, redujeron tanto el peso como la grasa corporal, debido a que la disminución del apetito permitió una menor ingesta de calorías. Además, reduce la preferencia por alimentos ricos en grasas”.
EFECTOS ADVERSOS
En relación a los efectos adversos que puede provocar el medicamento, le profesional dijo que “la semaglutida causó tumores de células C de tiroides en ratas y ratones a exposiciones clínicamente significativas. A su vez, los ensayos han demostrado episodios de complicaciones en personas con retinopatía diabética. Algunos de los síntomas de mayor importancia en la utilización de dicha droga son: náuseas, vómitos, deshidratación, reflujo gastroesofágico, dolor de estómago, estreñimiento, mareo, cansancio, flatulencia y dolor de cabeza.  En niños y adolescentes, no se poseen datos que avalen su indicación segura y eficaz”, mencionó. 
OTRAS OPCIONES
Sotelo aclaró que “todo lo anteriormente expuesto es objetivo y faltaría a mi ética profesional si no menciono que, la obesidad es un estado de inflamación metabólica de grado leve, vinculado al eje intestino-microbiota-cerebro. El cual, con profesionales especializados y tiempo terapéutico individual, se logra revertir y sostener. En cambio, mientras continúe la irresponsabilidad individual en relación al compromiso en la construcción de la salud como sociedad, continuaremos incrementando las cifras de enfermedades que se pueden evitar”.