La inspectora de Institutos y Liceos de Salto, Isabel Delgue, señaló en diálogo con CAMBIO que, a esta altura del año, los equipos directivos de los liceos comienzan a planificar el cierre de cursos, desarrollando diversas actividades vinculadas a evaluaciones diferenciadas según los niveles y contextos educativos existentes en el departamento de Salto. Explicó que, en el caso de la Educación Básica Integral, los cierres se realizan en diferentes etapas. El primer cierre del año está previsto para el 28 de noviembre, fecha en la que culminarán los cursos aquellos estudiantes que tengan todas sus unidades curriculares aprobadas o avanzadas, pudiendo así iniciar su período de vacaciones.
DIFERENTES PROPUESTAS
Para aquellos estudiantes que aún tengan unidades curriculares en proceso, se implementarán acompañamientos pedagógicos específicos. Estos alumnos continuarán asistiendo a clases con el objetivo de dar seguimiento a su aprendizaje y alcanzar, en lo posible, la aprobación de las asignaturas pendientes. Los acompañamientos para la Educación Básica Integral se desarrollarán entre el 1º y el 12 de diciembre. Durante este período, los estudiantes mantendrán contacto directo con sus docentes, continuarán trabajando en diferentes propuestas pedagógicas y podrán participar en nuevas instancias de evaluación. A partir de este proceso, se podrán realizar cierres de unidades curriculares, lo que permitirá determinar si el estudiante logra o no la aprobación final. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión de docentes de Educación Básica Integral los días 17 y 19 de diciembre, instancia en la que se evaluarán los procesos y resultados del cierre del año lectivo. Además, entre el 22 y el 30 de diciembre se podrán realizar pruebas de acreditación, especialmente en aquellas asignaturas que hasta este año no contaban con continuidad, ofreciendo así una nueva oportunidad para que los estudiantes puedan regularizar su situación académica.
PENDIENTES DE APROBACIÓN
En lo que respecta a la Enseñanza Media Superior (EMS), la inspectora Isabel Delgue explicó que existen dos calendarios de cierre diferenciados. Por un lado, los cursos de primer año de EMS finalizarán el 28 de noviembre. Luego, los estudiantes participarán en un período de acompañamiento pedagógico del 1.º al 12 de diciembre, seguido de un período de exámenes destinado a aquellos que no hayan alcanzado la suficiencia en alguna unidad curricular. En cuanto a segundo y tercer año de EMS, el cierre de cursos será el 21 de noviembre. Posteriormente, se desarrollarán tutorías académicas entre el 24 de noviembre y el 12 de diciembre, que permitirán reforzar los aprendizajes antes de las reuniones docentes y el período de exámenes finales. En el mes de febrero, los estudiantes que aún mantengan unidades curriculares pendientes de aprobación contarán con un nuevo período de acompañamiento, durante el cual podrán continuar trabajando en los contenidos necesarios para su avance. Finalizada esta instancia, se realizará una prueba o examen, según corresponda al nivel educativo de cada estudiante.
