En los primeros cien días de gestión del nuevo Gobierno de Salto se ha puesto en marcha un plan de restauración y mantenimiento de espacios públicos con múltiples cuadrillas desplegadas en diversas zonas que busca renovar la belleza y funcionalidad de su patrimonio urbano. El trabajo del equipo de Obras se ha traducido en la recuperación de puntos icónicos de la ciudad. Entre las obras más notorias se encuentra la revitalización del "Mueble Negro", una estructura emblemática que ha recuperado su presencia y el Anfiteatro del Parque Harriague, centro de la vida cultural y de eventos de Salto
PUERTA DEL TRABAJO
Sin embargo, uno de los trabajos de mayor impacto visual por su ubicación estratégica y el volumen de personas que la transitan a diario es la terminación de la Puerta del Trabajo sobre Avenida Blandengues. Esta estructura, vista por miles de personas -tanto turistas que ingresan a la ciudad como residentes- simboliza, al igual que tantas otras, la recuperación de una "entidad emblemática" que se encontraba en estado de abandono.
PLAZA ARTIGAS
Otra de las obras se puede observar en la Plaza Artigas. Actualmente, las cuadrillas realizan una minuciosa labor que incluye la limpieza y pintura de bancos, la quita de grafitis, y el hidrolavado de los adoquines, un trabajo que devuelve el brillo y la textura original al suelo de la plaza. Desde el Gobierno de Salto se destaca que “estos primeros 100 días se consolidan así como una etapa de shock de obras, donde la coordinación, la gestión de recursos existentes y la visión de ciudad están marcando una notoria diferencia, prometiendo un panorama de reactivación y puesta en valor del patrimonio salteño”.
RECUPERACIÓN
DE ARENADORA
En lo que desde la Intendencia se califica como "buena noticia" en materia de gestión, se destaca que se ha logrado rescatar y poner nuevamente en funcionamiento la arenadora municipal. Esta máquina, fundamental para trabajos de mantenimiento y rehabilitación de superficies, estaba abandonada desde 2019, literalmente "en el agua, en un bañado frente al corralón y con el compresor roto". Pese a la limitación de no contar aún con un camión propio para su transporte, se hizo posible su reparación y puesta en marcha.
